 Título
|
 Autor
|
 Número de Revista
|
 Tipo de publicación
|
 Año
|
 Idioma
|
(Sobre la nación española) Respuesta a Rovira y Virgili | Ramón Menéndez Pidal
| 132 | Argumentos | 2004 | Español |
20 años después. La Prensa en la Transición a la Democracia | Justino Sinova
| 095 | Argumentos | 1995 | Español |
26-M: Estabilización, con matices | Antonio Papell
| 056 | Análisis | 1991 | Español |
Alcance continental del modelo socialista francés | Juan Pedro Quiñonero
| 007 | Ensayo | 1982 | Español |
Alexis de Tocqueville o la lucidez insobornable | Juan del Agua
| 020 | Hechos y perspectivas | 1985 | Español |
Algunas lecturas veraniegas de Ensayo y Ciencias Humanas | Javier Tusell
| 107 | Documentación | 1998 | Español |
América Latina y el nuevo orden internacional (Conferencia pronunciada en el Foro Príncipe de Asturi | Raúl Alfonsín
| 065 | Argumentos | 1992 | Español |
Ante el nuevo curso político | Jose Antonio Sánchez
| 058 | Análisis | 1991 | Español |
Análisis de las Elecciones Autonómicas de Cataluña, 1988 | Juan Díez Nicolas
| 037 | Hechos y perspectivas | 1988 | Español |
Análisis y consecuencias de las elecciones generales de 1986 | Juan Díez Nicolas
| 025 | Ensayo | 1986 | Español |
Apatía europea | Joaquim Ferrer
| 061 | Ensayo | 1991 | Español |
Autoritarismo, democracia y moralidad | Manuel Ramírez
| 051 | Ensayo | 1989 | Español |
Bilingüismo | Ramón Menéndez Pidal
| 132 | Argumentos | 2004 | Español |
Butros Ghali, nuevo secretario general, ¿de una nueva ONU? | Nuño Aguirre de Cárcer
| 061 | Análisis | 1991 | Español |
Cambio político, monarquía parlamentaria y consolidación de la democracia | Carlos Ollero
| 017 | Ensayo | 1984 | Español |
Capitalismo y socialismo : ¿El último combate? | José Manuel Cuenca Toribio
| 051 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
Carta abierta al Presidente del Gobierno | Rosa Díez
| 142 | Ensayo | 2006 | Español |
Católicos liberales | Enrique González Fernández
| 135 | Análisis | 2004 | Español |
CDS: El Congreso se amotina | Lorenzo Contreras
| 060 | Análisis | 1991 | Español |
Chile, veinte años de historia | Andrés Fisher
| 082 | Análisis | 1993 | Español |
Coloquio. Opiniones sobre el cambio | Julián Marías José Luis Pinillos César Albiñana García-Quintana Manuel Gutiérrez Mellado Manuel Gómez de Pablos
| 010 | Documentación | 1983 | Español |
Comicios 1995: Algo más que unas elecciones municipales | Miguel Martínez Cuadrado
| 092 | Ensayo | 1995 | Español |
Concordia | Julián Marías
| 131 | Ensayo | 2004 | Español |
Consideraciones sobre la transición española | Adolfo Suarez
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
Constitución y medios privados de la comunicación social | Enrique Gómez-Reino y Carnota
| 044 | Ensayo | 1989 | Español |
Crítica de libros | José Manuel Cuenca Toribio Luis Jiménez Martos Pedro Ruíz Pérez Luis López Álvarez
| 024 | Documentación | 1986 | Español |
Crítica de libros | Miguel Escudero José Manuel Cuenca Toribio Fernando García de Cortázar Luis Horno Liria Carlos D. Malamud Francisco Javier Davara José Luis López García
| 047 | Crítica de libros | 1989 | Español |
Crítica de libros | Javier Tusell Horacio Sáenz Guerrero Isabel Mateo Gómez
| 031 | Crítica de libros | 1987 | Español |
Crónica cultural de una transición | José Luis Pinillos
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
Cómo entrar en Europa dando un largo rodeo | Federico Jiménez Losantos
| 060 | Ensayo | 1991 | Español |
De Franco a la Generalitat | Francisco López Frías
| 041 | Hechos y perspectivas | 1988 | Español |
Democracia o libertad en la Iglesia | Monseñor Rouco Varela
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Democracia y economía social del mercado | José Ignacio García Lomas
| 002 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
Democracia, libertad y comunicación | Rafael Ansón
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Democracias hoy | Guido Brunner
| 086 | Crónicas de actualidad | 1994 | Español |
Democracias nacionales y democracia europea (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas real | Marcelino Oreja Aguirre
| 111 | Ensayo | 1999 | Español |
Diez libros recientes sobre cuestiones de actualidad | Javier Tusell
| 098 | Documentación | 1996 | Español |
Dos en uno: ensayos y políticas | Miguel Escudero
| 098 | Análisis | 1996 | Español |
Educación y democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democracia") | Heliodoro Carpintero
| 111 | Ensayo | 1999 | Español |
Educación y preparación para la vida | Luis Escobar de la Serna
| 014 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
El "sentido de la tolerancia" | Salvador Bermúdez de Castro
| 129 | Ensayo | 2003 | Español |
El alcance de unas elecciones | Julián Marías
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
El Arte de España desde 1975 a 1985 | Alfredo Ramón
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
El año electoral norteamericano | José María Carrascal
| 034 | Hechos y perspectivas | 1988 | Español |
El campo de aplicación de la democracia | Pedro Laín Entralgo
| 091 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
El concepto de Estado en las democracias occidentales | María Monserrat Guibernáu Berdún
| 047 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
El Consejero General del Poder Judicial ante un futuro apremiante | Federico Carlos Sainz de Robles
| 097 | Ensayo | 1996 | Español |
El delito de difamación en el Código Penal. Maniobras del poder contra la información | Justino Sinova
| 080-081 | Análisis | 1993 | Español |
El desgaste del PSOE llega a Felipe | Federico Jiménez Losantos
| 065 | Análisis | 1992 | Español |
El ejercicio de la autoridad | Salvador Bermúdez de Castro
| 132 | Ensayo | 2004 | Español |
El ejército en la transición | Manuel Gutiérrez Mellado
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
El Estado providencia carece de límites | Ramón Cotarelo
| 047 | Ensayo | 1989 | Español |
El fín de una etapa | Ignacio Sotelo
| 087 | Ensayo | 1994 | Español |
El ideal del uso público de la razón | John Rawls
| 086 | Ensayo | 1994 | Español |
El incierto destino de una país musulmán en desarrollo | Miguel Carpintero
| 131 | Análisis | 2004 | Español |
El indulto como atentado a la independencia del juez | Federico Carlos Sainz de Robles
| 055 | Análisis | 1991 | Español |
El joven Rey impulsa la presencia de España en el exterior | Nuño Aguirre de Cárcer
| 095 | Análisis | 1995 | Español |
El libro de trimestre: "Partidos y sistemas de partidos" | Javier Tusell
| 001 | Documentación | 1981 | Español |
El libro del bimestre. Los libros del cambio | Javier Tusell
| 010 | Documentación | 1983 | Español |
El libro del bimestre.Toque de clarín: el peligro exterior de las democracias | José Ignacio Wert
| 014 | Documentación | 1983 | Español |
El nuevo curso político | Alejandro Muñoz Alonso
| 029 | Hechos y perspectivas | 1987 | Español |
El nuevo terrorismo (Conferencia pronunciada en el curso "Cambio de siglo") | Gustavo de Aristeguí
| 126 | Ensayo | 2002 | Español |
El otoño político: tormenta en el Gobierno, nubes en la Oposición | Federico Jiménez Losantos
| 082 | Análisis | 1993 | Español |
El pedigrí conservador | Valentí Puig
| 069 | Análisis | 1992 | Español |
El poder de los medios de comunicación (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de | Rafael Ansón
| 111 | Ensayo | 1999 | Español |
El porvenir de la libertad | Miguel Escudero
| 133 | Análisis | 2004 | Español |
El Proyecto de Ley Orgánica del Derecho a la Educación | Ricardo Jerez Amador de los Ríos
| 013 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
El PSOE en la transición | Ignacio Sotelo
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
El XI Congreso del PP. Un cambio que puede ser decisivo en la derecha española | Federico Jiménez Losantos
| 075 | Análisis | 1993 | Español |
Elecciones anticipadas. El fín de la era socialista | Jose Antonio Sánchez
| 076 | Análisis | 1996 | Español |
Elecciones en Cataluña | Joaquim Ferrer
| 063 | Análisis | 1992 | Español |
Elecciones en Cataluña | Rafael López Pintor
| 037 | Hechos y perspectivas | 1988 | Español |
Elecciones en Francia: "Cuenta y Razón" de una derrota | Rafael Ansón
| 003 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
Elecciones norteamericanas de 1996 | José María Carrascal
| 097 | Análisis | 1996 | Español |
Elecciones USA 80: diez razones para una derrota | Rafael Ansón
| 001 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
Elecciones, incógnitas y pronósticos | Justino Sinova
| 071 | Análisis | 0 | Español |
En defensa de la monarquía | Timothy Kirkhope
| 146 | Análisis | 2008 | Español |
Encuesta sobre la democracia en España | Sin determinar
| 032 | Encuesta | 1987 | Español |
Encuestas electorales y predicciones políticas | Enrique Laraña
| 098 | Análisis | 1996 | Español |
Entrevista con Abel Caballero, Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones | Sin determinar
| 034 | Entrevistas | 1988 | Español |
Entrevista con Jaime Mayor Oreja | Sin determinar
| 125 | Entrevistas | 2002 | Español |
Entrevista con Juan José Linz | Sin determinar
| 032 | Entrevistas | 1987 | Español |
Entrevista con Mario Segni | Mario Segni
| 131 | Entrevistas | 2004 | Español |
Entrevista con Mario Vargas Llosa | Javier Tusell
| 042 | Entrevistas | 1989 | Español |
España ante Europa, una mirada retrospectiva | Charles T. Powell
| 087 | Ensayo | 1994 | Español |
España ante la crisis argelina | Federico Jiménez Losantos
| 063 | Análisis | 1992 | Español |
España en las elecciones del cambio europeo | Antxon Sarasqueta
| 050 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
España, un proyecto en común | Pedro López Jiménez
| 097 | Análisis | 1996 | Español |
España: una reconquista de la libertad | Julián Marías
| 001 | Ensayo | 1981 | Español |
España: una reconquista de la libertad | Julián Marías
| 144 | Argumentos | 2007 | Español |
Espejismo estratégico en Irak | Nuño Aguirre de Cárcer
| 139 | Ensayo | 2005 | Español |
Estado y sociedad en la Constitución y en la realidad política | Landelino Lavilla
| 031 | Ensayo | 1987 | Español |
Europa, lugar común, Yugoslavia desaforada... | Emilio Garrigues
| 071 | Ensayo | 1992 | Español |
Falta de imaginación | Juan del Agua
| 047 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
Felipe González y José María Aznar | Luis Herrero
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
Filipinas en una nueva Asia | Pedro Ortiz Armengol
| 098 | Ensayo | 1996 | Español |
Francia, titubeante, a las urnas | Ramón Luis Acuña
| 064 | Análisis | 1992 | Español |
Franquismo , transición y democracia, a 10 años de la Constitución | José Juan Toharia
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
Globalización y Democracia Cristiana | Josef Thesing
| 110 | Ensayo | 1999 | Español |
Gutiérrez Mellado: Homenaje póstumo a un amigo inolvidable | Carlos Seco Serrano
| 096 | Ensayo | 1996 | Español |
Hacia una sociedad democrática mundial (Conferencia pronunciada en el Foro Príncipe de Asturias, 199 | Giovanni Agnelli
| 065 | Argumentos | 1992 | Español |
Historia de Europa | Sin determinar
| 087 | Argumentos | 1994 | Español |
Hojas olvidadas. Cambó: Los inconvenientes de la dictadura | Javier Tusell
| 003 | Documentación | 1981 | Español |
Hojas olvidadas. Testimonios de intelectuales ante la Segunda República | Javier Tusell
| 002 | Documentación | 1981 | Español |
Impulso a las transiciones democráticas | Juan Durán-Lóriga
| 122 | Ensayo | 2001 | Español |
Independencia de la justicia | Federico Carlos Sainz de Robles
| 091 | Crónicas de actualidad | 1991 | Español |
Inspiración liberal de la democracia | Fernando Chueca Goitia
| 090 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Intrahistoria de la transición | Julián Marías
| 125 | Ensayo | 2002 | Español |
Italia: cambio de República, ¿cambio de República, ¿cambio de democracia? | Javier Tusell
| 087 | Ensayo | 1994 | Español |
Juicio 23-F: Reflexiones sobre una sentencia | Juan Manuel Fanjul Sedeño
| 007 | Hechos y perspectivas | 1982 | Español |
La "noche triste" de la democracia | Rafael Ansón
| 002 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
La autoridad de la prensa | Angel Benito
| 044 | Ensayo | 1989 | Español |
La batalla electoral en los medios de comunicación | Federico Jiménez Losantos
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
La clase "ostentórea" y los males de la política española | Javier Tusell
| 051 | Ensayo | 1989 | Español |
La columna de opinión en vísperas electorales | Alejandro Muñoz Alonso
| 091 | Ensayo | 1995 | Español |
La Corona, clave de la transición | Carlos Seco Serrano
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
La creación cultural y el Estado | Francisco Ayala
| 009 | Ensayo | 1983 | Español |
La creación literaria | Francisco Ynduráin
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
La creciente intervención del Estado en la gestión informativa | Justino Sinova
| 044 | Ensayo | 1989 | Español |
La crisis de Maastricht | Valentí Puig
| 067 | Análisis | 1992 | Español |
La cuestión idiomática | Fernando Lázaro Carreter
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
La democracia como garantía de la libertad personal | Julián Marías
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
La democracia como proceso de cambio | Miguel Martínez Cuadrado
| 087 | Ensayo | 1994 | Español |
La democracia en Chile | Carlos Huneeus
| 042 | Ensayo | 1989 | Español |
La democracia liberal y sus aduladores | Francesco de Nigris
| 144 | Análisis | 2007 | Español |
La disfuncionalidad del Estado de las Autonomías | Juan Damián Traverso
| 012 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
La década de la corrupción | Yves Mény
| 086 | Ensayo | 1994 | Español |
La elaboración de la Constitución | Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
La elección presidencial en Francia: ensayo general, con todo | Nuño Aguirre de Cárcer
| 090 | Análisis | 1995 | Español |
La empresa informativa, garantía de libertad | José Tallón García
| 034 | Ensayo | 1988 | Español |
La Europa de la libertad | Joaquim Ferrer
| 060 | Ensayo | 1991 | Español |
La experiencia democrática republicana (1931-1939) | Javier Tusell
| 005 | Ensayo | 1982 | Español |
La genérica libertad de expresión y la específica libertad de información | Teodoro González Ballesteros
| 044 | Ensayo | 1989 | Español |
La Guerra del Norte | Fernando García de Cortázar
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
La hora de Europa (Conferencia pronunciada en el Foro Príncipe de Asturias, 1992) | Mario Vargas Llosa
| 069 | Ensayo | 1992 | Español |
La idea liberal y la reforma del Estado | Gaspar Ariño Ortiz
| 006 | Ensayo | 1982 | Español |
La importancia del 6 de Junio | Charles T. Powell
| 078 | Ensayo | 0 | Español |
La interdependencia de las naciones | Nuño Aguirre de Cárcer
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
La interdependencia de las naciones | Nuño Aguirre de Cárcer
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
La libertad de expresión | Fernando de Ybarra
| 015 | Ensayo | 1984 | Español |
La libertad en estado naciente (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en | Leopoldo Calvo Sotelo
| 121 | Ensayo | 2001 | Español |
La libertad religiosa | Monseñor Emilio Benavent
| 015 | Ensayo | 1984 | Español |
La monarquía en Euskadi | José María Calleja
| 095 | Análisis | 1995 | Español |
La monarquía y el futuro de Cataluña | Miguel Escudero
| 095 | Análisis | 1995 | Español |
La Monarquía, clave de la transición | Carlos Seco Serrano
| 095 | Ensayo | 1995 | Español |
La Monarquía: estabilidad y cambio (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la | Leopoldo Calvo Sotelo
| 111 | Ensayo | 1999 | Español |
La opinión pública y la nueva democracia española | Alejandro Muñoz Alonso
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
La OTAN de Praga (Presente y futuro de la Alianza Atlántica) | Javier Pardo de Santayana y Coloma
| 129 | Ensayo | 2003 | Español |
La política económica ante las elecciones | Francisco Cabrillo
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
La política exterior de la transición | Javier Rupérez
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
La preocupante jubilacìón en la sociedad de bienestar | Domingo Solsona
| 086 | Ensayo | 1994 | Español |
La primera condición: la existencia de demócratas | Dalmacio Negro
| 090 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
La regeneración de la democracia | Javier Tusell
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
La sociedad española actual | Monseñor Emilio Benavent
| 012 | Ensayo | 1983 | Español |
La televisión privada en la Constitución española | Manuel Jiménez de Parga
| 004 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
La televisión privada y su regulación jurídica | Joaquín Tena
| 007 | Hechos y perspectivas | 1982 | Español |
La televisión privada, hoy | Rafael Ansón
| 015 | Ensayo | 1984 | Español |
La transición española a la democracia desde un punto comparativo | Javier Tusell
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
La transición española desde el punto de vista histórico | Stanley G. Paine
| 001 | Ensayo | 1981 | Español |
La transición sindical | Juan Antonio Sagardoy
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
La venida del "Guernica" | Javier Tusell
| 004 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
La vertebración del País Vasco | Jaime Mayor Oreja
| 088 | Ensayo | 1994 | Español |
La ética de los políticos | Jorge de Esteban
| 051 | Ensayo | 1989 | Español |
Las "nacionalidades", según los legisladores constituyentes | Emilio Attard
| 060 | Ensayo | 1991 | Español |
Las consecuancias del 6 de Junio. La España política tras las elecciones | Juan Díez Nicolas
| 080-081 | Ensayo | 1993 | Español |
Las consecuencias del 6 de Junio. Equilibrios, pactos, negociaciones | Ramón Cotarelo
| 080-081 | Ensayo | 1993 | Español |
Las consecuencias del 6 de Junio. La desconfianza | Joaquim Ferrer
| 080-081 | Ensayo | 1993 | Español |
Las consecuencias del 6 de Junio. La encrucijada de la derecha | Federico Jiménez Losantos
| 080-081 | Ensayo | 1993 | Español |
Las elecciones argentinas de 1983 | Antonio Lago Carballo
| 015 | Hechos y perspectivas | 0 | Español |
Las elecciones de 1982 y el sistema de partidos español | Javier Tusell
| 009 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
Las elecciones de mayo : Primera lectura del segundo "round" | José Ignacio Wert
| 012 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
Las elecciones del 10 de junio | Alejandro Muñoz Alonso
| 028 | Hechos y perspectivas | 1987 | Español |
Las elecciones del 12-J | Justino Sinova
| 087 | Ensayo | 1994 | Español |
las elecciones presidenciales francesas ¿Reajuste o inflexión política? | Juan del Agua
| 092 | Ensayo | 1995 | Español |
Las formas de una crisis | Jon Juaristi
| 146 | Análisis | 2008 | Español |
Las Fundaciones como organismos de toma de decisiones públicas | Soledad Diez-Picazo Ponce de León
| 108 | Análisis | 1998 | Español |
Las instituciones democráticas, 10 años después | Alejandro Muñoz Alonso
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
Las lenguas en la democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democr | Gregorio Salvador
| 111 | Ensayo | 1999 | Español |
Las nuevas democracias mediterráneas y la perspectiva latinoamericana | Shlomo Ben-Amí
| 042 | Ensayo | 1989 | Español |
Las raíces del cambio | José Ignacio Wert
| 010 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
Legitimidad social y límites del poder (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de | Julián Marías
| 111 | Ensayo | 1999 | Español |
Leyes electorales, partidos, sindicatos y organizaciones | Miguel Martínez Cuadrado
| 090 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Libertad de información y libertad de expresión (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio d | Rafael Ansón
| 121 | Ensayo | 2001 | Español |
Libertad interior y Democracia real | José Luis Pinillos
| 090 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Libertad y democracia en la España contemporánea | Carlos Seco Serrano
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Libros recientes de Ciencias Humanas y Sociales | Javier Tusell
| 060 | Crónicas de actualidad | 1991 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Humanas | Javier Tusell
| 091 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 108 | Documentación | 1998 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 093 | Documentación | 1995 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 080-081 | Documentación | 1993 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 067 | Documentación | 1992 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 095 | Documentación | 1995 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 110 | Documentación | 1999 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 065 | Documentación | 1992 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 092 | Documentación | 1995 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 071 | Documentación | 1992 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 116 | Documentación | 2000 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 088 | Documentación | 1994 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 090 | Documentación | 0 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 122 | Crónicas de actualidad | 2001 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 096 | Documentación | 1996 | Español |
Libros recientes de Ensayo y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 114 | Documentación | 2000 | Español |
Libros recientes de Humanidades y Ciencias Sociales | Javier Tusell
| 063 | Documentación | 0 | Español |
Literatura y público. La literatura en la nueva sociedad democrática | José Carlos Mainer
| 048 | Ensayo | 1989 | Español |
Lo esperado y lo sucedido | Julián Marías
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
Los comicios de 1995: "La rebelión de las provincias" | Miguel Martínez Cuadrado
| 091 | Ensayo | 1995 | Español |
Los fundamentos intelectuales | Julián Marías
| 090 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Los intelectuales y el sistema de libertades | Javier Tusell
| 015 | Ensayo | 1984 | Español |
Los partidos políticos en la II República | Santiago Varela
| 005 | Ensayo | 1982 | Español |
Los referendos sobre la televisión en Italia. Un triunfo a medias de Silvio Berlusconi | Justino Sinova
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Los sondeos electorales: entre la estadística y la bola de cristal | Pilar Martín-Guzman
| 129 | Ensayo | 2003 | Español |
Límites constitucionales de la paz | Miguel Martínez Cuadrado
| 108 | Ensayo | 1998 | Español |
Major y el poder gris | Valentí Puig
| 082 | Análisis | 1993 | Español |
Manos largas y plateas calladas: el caso Collor de Mello | Cesar Hildebrandt
| 071 | Análisis | 1992 | Español |
Marruecos en clave real | Domingo del Pino
| 051 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
Minorías Selectas, liberalismo y democracia | Ignacio Sánchez-Cámara
| 026 | Ensayo | 1987 | Español |
Nacionalismo y democracia | Jean-François Revel
| 071 | Ensayo | 1992 | Español |
Nicaragua se instala en la normalidad democrática: la victoria electoral de Arnoldo Alemán | Manuel Hernández Ruigomez
| 103 | Análisis | 1997 | Español |
Noticia de libros | Javier Tusell José María Alfaro
| 010 | Documentación | 1983 | Español |
Noticia de libros | Ricardo Montoro Romero
| 002 | Documentación | 1981 | Español |
Noticia de libros | Stanley G. Paine Juan del Agua José María Alfaro Rafael Lapesa Veronique Gerard
| 007 | Documentación | 1982 | Español |
Nueve verdades (Amargas) sobre la corrupción | Justino Sinova
| 086 | Ensayo | 1994 | Español |
Opinión pública y educación | Heliodoro Carpintero
| 092 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
Pacifismo y derechos humanos | Javier Tusell
| 013 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
Perder las elecciones para ganar el partido | Tom Burns
| 078 | Ensayo | 1993 | Español |
Periodismo y felipismo, un conflicto interminable. Crítica a Javier Pradera. | Federico Jiménez Losantos
| 060 | Europa '93 | 0 | Español |
Perú: la metamorfosis | Alvaro Vargas Llosa
| 065 | Análisis | 1992 | Español |
Políticos y periodistas (Entre la desconfianza y la cooperación) | Alejandro Muñoz Alonso
| 034 | Ensayo | 1988 | Español |
Por qué debemos conmemorar la revolución francesa | Javier Tusell
| 047 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
Portugal y España: Retórica del iberismo democrático | Hipólito de la Torre Gómez
| 010 | Hechos y perspectivas | 1983 | Español |
Portugal: seis años en el camino | José Ignacio Wert
| 001 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
Postrimerías del laborismo | Valentí Puig
| 065 | Análisis | 1992 | Español |
Preguntas y respuestas sobre el Tratado de Maastricht | Sin determinar
| 071 | Ensayo | 1992 | Español |
Publicado en Encounter, 1982: "¿Que vive aún (y que ha muerto) de la idea socialdemócrata?".Leszek K | David Gress
| 006 | Documentación | 1982 | Español |
Raymond Aron , sociólogo | Javier Tusell José Jiménez-Blanco
| 014 | Ensayo | 1983 | Español |
Realineación y cambio en la política española actual | Mario Hernández Sánchez-Barba
| 098 | Ensayo | 1996 | Español |
Referéndum en el Sáhara Occidental | Salvador López de la Torre
| 056 | Análisis | 1991 | Español |
Reflexiones sobre el problema vasco | Juan Pablo Fusi Aizpúrua
| 004 | Ensayo | 1981 | Español |
Reforma y defensa de la Constitución | Alejo Vidal-Quadras
| 146 | Análisis | 2008 | Español |
Requisitos de la democracia | Miguel Martínez Cuadrado
| 101 | Crónicas de actualidad | 1997 | Español |
Requisitos de la democracia | Miguel Martínez Cuadrado
| 101 | Crónicas de actualidad | 1997 | Español |
Resumen de publicaciones y noticia de libros | José Juan Toharia
| 001 | Documentación | 1981 | Español |
Retos pendientes en justicia y seguridad | Rodolfo Martín Villa
| 096 | Ensayo | 1996 | Español |
Sistema de partidos | Rafael Arias-Salgado Montalvo
| 035 | Ensayo | 1988 | Español |
Sobre la nación española | Ramón Menéndez Pidal
| 132 | Argumentos | 2004 | Español |
Sobre otro origen de la democracia | José Andrés Gallego
| 046 | Hechos y perspectivas | 1989 | Español |
Suarez, víctima de sí mismo | Fernando Onega
| 056 | Análisis | 1991 | Español |
Sueños parlamentarios | Victor Marquez Reviriego
| 094 | Análisis | 1995 | Español |
Tarancón, el otro motor del cambio | Jesús Infiesta
| 096 | Análisis | 1996 | Español |
Tras las elecciones: sin apenas novedad en el frente | José Juan Toharia
| 025 | Ensayo | 1986 | Español |
Un alentador perfil de estabilidad política: Las últimas elecciones presidenciales en Brasil y Argen | Mario Hernández Sánchez-Barba
| 092 | Ensayo | 1995 | Español |
Un capítulo histórico excepcional: El modelo español de la transición a la democracia | Carlos Seco Serrano
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
Un Estado por etapas | Salustiano del Campo
| 097 | Ensayo | 1996 | Español |
Un golpe de efecto | Julio Almeida
| 003 | Hechos y perspectivas | 1981 | Español |
Un nuevo proyecto político para España | Antxon Sarasqueta
| 092 | Análisis | 1995 | Español |
Un sistema político en permanente transformación | Alejandro Muñoz Alonso
| 039 | Ensayo | 1988 | Español |
Un testimonio de la transición | Antonio Mingote
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
Una década de poesía española (1974-1984) | Luis Jiménez Martos
| 019 | Ensayo | 1985 | Español |
Una década que dura demasiado | Federico Jiménez Losantos
| 071 | Análisis | 1992 | Español |
Una monarquía para la sociedad | Salustiano del Campo
| 095 | Ensayo | 1995 | Español |
Una nueva identidad para Turquía | Ignacio Rupérez
| 099 | Análisis | 1996 | Español |
Una perspectiva de la transición española a la democracia | Rafael Arias-Salgado Montalvo
| 041 | Ensayo | 1988 | Español |
Veinte años de reinado | Javier Tusell
| 095 | Ensayo | 1995 | Español |
¿Facilita la economía actual el desarrollo democrático español? | Juan Velarde Fuertes
| 091 | Crónicas de actualidad | 1995 | Español |
¿Hacia donde va la Argentina? | Carlos D. Malamud
| 042 | Ensayo | 1989 | Español |
¿Qué debemos hacer? | Adolfo Suarez
| 107 | Ensayo | 1998 | Español |
¿Qué se elige? | Julián Marías
| 114 | Argumentos | 2000 | Español |