Para este final de curso, Cuenta y Razón ha buscado ofrecer
al lector artículos sobre los que poder pensar y repensar durante este verano.
En pensamiento echamos cuentas y ofrecemos razones acerca de algunos de los
problemas más interesantes planteados a la sociedad española. Por ejemplo:
Guido Stein analiza el mercado de la nueva propiedad (la información
transformada en conocimiento productivo). María Ángeles Durán estudia el valor
del trabajo del ama de casa. Giménez-Alemán plantea una ética para imágenes
violentas en televisión. Pablo Ruiz Jarabo escribe sobre la ampliación de la
Unión Europea. Julio Almeida describe los problemas planteados por la
emigración. Mercedes Gordon repasa el último cónclave Vaticano. Francisco
Lapuerta estudia la transmisión de valores en educación. Elena Ruiz plantea la
diferencia entre el valor y el coste de una exposición. Las habituales Crónicas
y el pensamiento de Miguel Escudero cierran este número.
Para repensar, en Argumentos ofrecemos los dos primeros
artículos publicados en Cuenta y Razón por Pedro Laín Entralgo y Jaime Benítez.
Dos grandes intelectuales, hombres de letras y de universidad, ambos miembros
del Consejo de Redacción de esta revista, que han fallecido el pasado mes. Han
empezado a ser clásicos y nosotros empezamos a releer. In memoriam.
|