
Título
|

Autor
|

Número de Revista
|

Tipo de publicación
|

Año
|

Idioma
|
Arquitectura: Adornando el cuello de Europa |
Fernando Chueca Goitia
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Arquitectura: Cataluña en el arte moderno |
Francesc Fontbona
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Arquitectura: Ciudades saludables |
Fernando Chueca Goitia
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Arquitectura: Con motivo de un centenario. Le Corbusier es ya historia |
Fernando Chueca Goitia
|
032 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Arquitectura: Conventos y catedrales americanas |
Fernando Chueca Goitia
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Arquitectura: De la belleza a la nada |
Fernando Chueca Goitia
|
114 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Arquitectura: Del gótico al barroco (Conferencia pronunciada en el curso |
Fernando Chueca Goitia
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Arquitectura: Del prerrománico al barroco |
Joan Ainaud de Lasarte
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Arquitectura: El arte en Andalucía |
Fernando Chueca Goitia
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Arquitectura: El arte en su encrucijada |
Fernando Chueca Goitia
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Arquitectura: El comienzo de la modernidad |
Eulalia Durán
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Arquitectura: El nuevo rostro de Barcelona |
Luis Racionero
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Arquitectura: El porvenir de los museos |
Fernando Chueca Goitia
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Arquitectura: El público en el teatro |
Jorge Urrutia
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Arquitectura: El teatro clásico y el problema de la fachada en la antigüedad |
Fernando Chueca Goitia
|
006 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Arquitectura: El volumen del Arte Español |
Fernando Chueca Goitia
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Arquitectura: Entre El Greco y Velázquez (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Fernando Marías
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Arquitectura: John Ruskin, un mito olvidado |
Fernando Chueca Goitia
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Arquitectura: La arquitectura y las ciudades de fín de siglo |
Fernando Chueca Goitia
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Arquitectura: La ciudad y la Administración |
Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Arquitectura: Los grandes ejes urbanos de Madrid |
Fernando Chueca Goitia
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Arquitectura: Marañón y Toledo |
Fernando Chueca Goitia
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Arquitectura: Nueva área terminal del aeropuerto Madrid-Barajas |
Antonio Lamela
|
124 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Arquitectura: Paseo por una celebración y otras buenas obras |
Jose Antonio Sánchez
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Arquitectura: Sevilla, con América al fondo |
Francisco Morales Padrón
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Arquitectura: Sevilla, romance de cal y canto |
Fernando Chueca Goitia
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Arquitectura: Una ciudad abierta al mundo |
Federico Mayor Zaragoza
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Arquitectura: Una mirada foránea sobre la Cataluña medieval con ocasión de su ¿milenario? |
José Ángel García de Cortázar
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Arquitectura: ¿Siempre nos quedará El Escorial?. Felipe II y el Arte |
Fernando Marías
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Arte: El arte en su encrucijada |
Fernando Chueca Goitia
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Arte: La peregrinación jacobea. Algunos aspectos de una mistificación cultural |
Isidro Bango Torviso
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Arte: Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca |
Adolfo Vásquez Roca
|
145 |
Ensayo |
2008
|
Español
|
Ciencia: Pasado, presente y futuro de la ciencia española |
José Manuel Sánchez Ron
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Cine: Diez años de cine español |
Fernando Lara
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Cine: Juventud y cultura en Madrid |
Salustiano del Campo
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Cine: La paradoja del cine español |
Fernando Lara
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Cine: Las nuevas manifestaciones de la cultura |
Jorge Berlanga
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Cine: Madrid, el cine y el 92 |
José Luis Garci
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Cine: Paseo por una celebración y otras buenas obras |
Jose Antonio Sánchez
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Cine: Propuestas culturales a las Fundaciones españolas.El arte y las Fundaciones |
Luis de Pablo
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Cuenta y Razón: La línea de plata: Cuenta y Razón: 1981 ? 2006 |
Heliodoro Carpintero
|
145 |
Ensayo |
2008
|
Español
|
Democracia: Alcance continental del modelo socialista francés |
Juan Pedro Quiñonero
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Democracia: Análisis y consecuencias de las elecciones generales de 1986 |
Juan Díez Nicolas
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Democracia: Apatía europea |
Joaquim Ferrer
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Democracia: Autoritarismo, democracia y moralidad |
Manuel Ramírez
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: Cambio político, monarquía parlamentaria y consolidación de la democracia |
Carlos Ollero
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Democracia: Carta abierta al Presidente del Gobierno |
Rosa Díez
|
142 |
Ensayo |
2006
|
Español
|
Democracia: Comicios 1995: Algo más que unas elecciones municipales |
Miguel Martínez Cuadrado
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: Concordia |
Julián Marías
|
131 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Democracia: Consideraciones sobre la transición española |
Adolfo Suarez
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Constitución y medios privados de la comunicación social |
Enrique Gómez-Reino y Carnota
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: Crónica cultural de una transición |
José Luis Pinillos
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: Cómo entrar en Europa dando un largo rodeo |
Federico Jiménez Losantos
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Democracia: Democracias nacionales y democracia europea (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas real |
Marcelino Oreja Aguirre
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: Educación y democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democracia") |
Heliodoro Carpintero
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: El "sentido de la tolerancia" |
Salvador Bermúdez de Castro
|
129 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
Democracia: El alcance de unas elecciones |
Julián Marías
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: El Arte de España desde 1975 a 1985 |
Alfredo Ramón
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: El Consejero General del Poder Judicial ante un futuro apremiante |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
097 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Democracia: El ejercicio de la autoridad |
Salvador Bermúdez de Castro
|
132 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Democracia: El ejército en la transición |
Manuel Gutiérrez Mellado
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: El Estado providencia carece de límites |
Ramón Cotarelo
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: El fín de una etapa |
Ignacio Sotelo
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: El ideal del uso público de la razón |
John Rawls
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: El nuevo terrorismo (Conferencia pronunciada en el curso "Cambio de siglo") |
Gustavo de Aristeguí
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Democracia: El poder de los medios de comunicación (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de |
Rafael Ansón
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: El PSOE en la transición |
Ignacio Sotelo
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: España ante Europa, una mirada retrospectiva |
Charles T. Powell
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: España: una reconquista de la libertad |
Julián Marías
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Democracia: Espejismo estratégico en Irak |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
139 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Democracia: Estado y sociedad en la Constitución y en la realidad política |
Landelino Lavilla
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Democracia: Europa, lugar común, Yugoslavia desaforada... |
Emilio Garrigues
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Democracia: Felipe González y José María Aznar |
Luis Herrero
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: Filipinas en una nueva Asia |
Pedro Ortiz Armengol
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Democracia: Franquismo , transición y democracia, a 10 años de la Constitución |
José Juan Toharia
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Globalización y Democracia Cristiana |
Josef Thesing
|
110 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: Gutiérrez Mellado: Homenaje póstumo a un amigo inolvidable |
Carlos Seco Serrano
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Democracia: Impulso a las transiciones democráticas |
Juan Durán-Lóriga
|
122 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Democracia: Intrahistoria de la transición |
Julián Marías
|
125 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Democracia: Italia: cambio de República, ¿cambio de República, ¿cambio de democracia? |
Javier Tusell
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: La autoridad de la prensa |
Angel Benito
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: La batalla electoral en los medios de comunicación |
Federico Jiménez Losantos
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: La clase "ostentórea" y los males de la política española |
Javier Tusell
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: La columna de opinión en vísperas electorales |
Alejandro Muñoz Alonso
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: La Corona, clave de la transición |
Carlos Seco Serrano
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: La creación cultural y el Estado |
Francisco Ayala
|
009 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Democracia: La creación literaria |
Francisco Ynduráin
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: La creciente intervención del Estado en la gestión informativa |
Justino Sinova
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: La cuestión idiomática |
Fernando Lázaro Carreter
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: La democracia como proceso de cambio |
Miguel Martínez Cuadrado
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: La democracia en Chile |
Carlos Huneeus
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: La década de la corrupción |
Yves Mény
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: La elaboración de la Constitución |
Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: La empresa informativa, garantía de libertad |
José Tallón García
|
034 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: La Europa de la libertad |
Joaquim Ferrer
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Democracia: La experiencia democrática republicana (1931-1939) |
Javier Tusell
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Democracia: La genérica libertad de expresión y la específica libertad de información |
Teodoro González Ballesteros
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: La Guerra del Norte |
Fernando García de Cortázar
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: La hora de Europa (Conferencia pronunciada en el Foro Príncipe de Asturias, 1992) |
Mario Vargas Llosa
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Democracia: La idea liberal y la reforma del Estado |
Gaspar Ariño Ortiz
|
006 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Democracia: La importancia del 6 de Junio |
Charles T. Powell
|
078 |
Ensayo |
0
|
Español
|
Democracia: La libertad de expresión |
Fernando de Ybarra
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Democracia: La libertad en estado naciente (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en |
Leopoldo Calvo Sotelo
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Democracia: La libertad religiosa |
Monseñor Emilio Benavent
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Democracia: La Monarquía, clave de la transición |
Carlos Seco Serrano
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: La Monarquía: estabilidad y cambio (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la |
Leopoldo Calvo Sotelo
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: La opinión pública y la nueva democracia española |
Alejandro Muñoz Alonso
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: La OTAN de Praga (Presente y futuro de la Alianza Atlántica) |
Javier Pardo de Santayana y Coloma
|
129 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
Democracia: La política económica ante las elecciones |
Francisco Cabrillo
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: La política exterior de la transición |
Javier Rupérez
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: La preocupante jubilacìón en la sociedad de bienestar |
Domingo Solsona
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: La regeneración de la democracia |
Javier Tusell
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: La sociedad española actual |
Monseñor Emilio Benavent
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Democracia: La televisión privada, hoy |
Rafael Ansón
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Democracia: La transición española a la democracia desde un punto comparativo |
Javier Tusell
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: La transición española desde el punto de vista histórico |
Stanley G. Paine
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Democracia: La transición sindical |
Juan Antonio Sagardoy
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: La vertebración del País Vasco |
Jaime Mayor Oreja
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: La ética de los políticos |
Jorge de Esteban
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: Las "nacionalidades", según los legisladores constituyentes |
Emilio Attard
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Democracia: Las consecuancias del 6 de Junio. La España política tras las elecciones |
Juan Díez Nicolas
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: Las consecuencias del 6 de Junio. Equilibrios, pactos, negociaciones |
Ramón Cotarelo
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: Las consecuencias del 6 de Junio. La desconfianza |
Joaquim Ferrer
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: Las consecuencias del 6 de Junio. La encrucijada de la derecha |
Federico Jiménez Losantos
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: Las elecciones del 12-J |
Justino Sinova
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: las elecciones presidenciales francesas ¿Reajuste o inflexión política? |
Juan del Agua
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: Las instituciones democráticas, 10 años después |
Alejandro Muñoz Alonso
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Las lenguas en la democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democr |
Gregorio Salvador
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: Las nuevas democracias mediterráneas y la perspectiva latinoamericana |
Shlomo Ben-Amí
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: Legitimidad social y límites del poder (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de |
Julián Marías
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Democracia: Libertad de información y libertad de expresión (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio d |
Rafael Ansón
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Democracia: Literatura y público. La literatura en la nueva sociedad democrática |
José Carlos Mainer
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: Lo esperado y lo sucedido |
Julián Marías
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Los comicios de 1995: "La rebelión de las provincias" |
Miguel Martínez Cuadrado
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: Los intelectuales y el sistema de libertades |
Javier Tusell
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Democracia: Los partidos políticos en la II República |
Santiago Varela
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Democracia: Los sondeos electorales: entre la estadística y la bola de cristal |
Pilar Martín-Guzman
|
129 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
Democracia: Límites constitucionales de la paz |
Miguel Martínez Cuadrado
|
108 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
Democracia: Minorías Selectas, liberalismo y democracia |
Ignacio Sánchez-Cámara
|
026 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Democracia: Nacionalismo y democracia |
Jean-François Revel
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Democracia: Nueve verdades (Amargas) sobre la corrupción |
Justino Sinova
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Democracia: Perder las elecciones para ganar el partido |
Tom Burns
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Democracia: Políticos y periodistas (Entre la desconfianza y la cooperación) |
Alejandro Muñoz Alonso
|
034 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Preguntas y respuestas sobre el Tratado de Maastricht |
Sin determinar
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Democracia: Raymond Aron , sociólogo |
Javier Tusell
José Jiménez-Blanco
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Democracia: Realineación y cambio en la política española actual |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Democracia: Reflexiones sobre el problema vasco |
Juan Pablo Fusi Aizpúrua
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Democracia: Retos pendientes en justicia y seguridad |
Rodolfo Martín Villa
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Democracia: Sistema de partidos |
Rafael Arias-Salgado Montalvo
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Tras las elecciones: sin apenas novedad en el frente |
José Juan Toharia
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Democracia: Un alentador perfil de estabilidad política: Las últimas elecciones presidenciales en Brasil y Argen |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: Un capítulo histórico excepcional: El modelo español de la transición a la democracia |
Carlos Seco Serrano
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: Un Estado por etapas |
Salustiano del Campo
|
097 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Democracia: Un sistema político en permanente transformación |
Alejandro Muñoz Alonso
|
039 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Un testimonio de la transición |
Antonio Mingote
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: Una década de poesía española (1974-1984) |
Luis Jiménez Martos
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Democracia: Una monarquía para la sociedad |
Salustiano del Campo
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: Una perspectiva de la transición española a la democracia |
Rafael Arias-Salgado Montalvo
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Democracia: Veinte años de reinado |
Javier Tusell
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Democracia: ¿Hacia donde va la Argentina? |
Carlos D. Malamud
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Democracia: ¿Qué debemos hacer? |
Adolfo Suarez
|
107 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
Economía: Actualidad de Filipinas |
Pedro Ortiz Armengol
|
032 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Actualidad del liberalismo |
Javier Tusell
|
026 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Administración pública y Sociedad |
Fernando Garrido Falla
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Afghanistán |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
122 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: Al regreso de Maastricht |
Valentí Puig
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: Alcance continental del modelo socialista francés |
Juan Pedro Quiñonero
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: Altos y bajos de la unidad política europea |
Ramón Cotarelo
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Andalucía y América |
Francisco Morales Padrón
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Andalucía y la Exposición Universal de 1992 |
Manuel Olivencia
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Ante la crisis del Estado-Bienestar |
José Ignacio Berroeta Echevarría
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Apatía europea |
Joaquim Ferrer
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: Aportaciones al debate sobre la Unión Económica y Monetaria |
Miguel Blesa
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: Arabes y judios: realidades imaginadas e imágenes reales |
Shlomo Ben-Amí
|
054 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: Aspectos económicos y financieros de la guerra civil española |
José Manuel Cuenca Toribio
Soledad Miranda
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Economía: Autonomía y Reforma Universitaria : La Ley Maravall |
Gaspar Ariño Ortiz
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Economía: Balance económico de cuatro años de Gobierno socialista |
Julio Alcaide Inchausti
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: Bibliografia básica en materia autonómica |
Antonio Calonge
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Cara y cruz de las estadísticas del paro |
Pilar Martín-Guzman
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: China y su futuro : ¿ Reforma o cambio de sistema ? |
Ramón Tamames
|
038 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Configuración de la integración ruso-europea en el siglo XXI (Conferencia European Business Club Mos |
Loyola de Palacio
|
125 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: Construir Europa ¿Qué impuestos? |
Jaime García Añoveros
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: Corrupción, poder discrecional y rentas |
Jean Cartier Bresson
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Creación cultural y economía |
Carlos Güelll de Sentmenat
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: Crisis del sistema soviético |
Fernando Claudín
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: Cuba para europeos |
Carlos Alberto Montaner
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: Cultura, civilización y mecánica |
Luis Racionero
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: Cómo llegamos a ser pobres |
Pedro Tedde de Lorca
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: De la disciplina a la norma. El modelo español |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: De los miedos ante la escasez a la crisis de la globalización (Conferencia pronunciada en el curso " |
Juan Velarde Fuertes
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: Debates sobre demografía y alimentación |
Juan Velarde Fuertes
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Dos documentos importantes sobre la situación económica actual |
Sin determinar
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: Dos libros sobre los Estados Unidos |
Javier Tusell
|
039 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Economía española: las exigencias de la internacionalización |
José Luis García Delgado
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Economía: Educación : Presente y futuro |
Federico Mayor Zaragoza
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Economía: El aparato productivo español ante la crisis económica |
Juergen B. Donges
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: El coste de las ciudades |
Jaime Terceiro Lomba
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: El desafío tecnológico en España:papel de las Fundaciones |
José García Santesmases
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: El déficit público en España |
Manuel J. Lagares Calvo
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: El día en que temblaron las monedas europeas |
Juan Velarde Fuertes
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: El empresario ante el Tratado de Amsterdam y el reto de la Unión Económica y Monetaria de Europa |
Rafael Alvarez Colunga
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: El estado de las autonomías y la unidad del sistema económico |
Santiago Foncillas
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Economía: El estado de nuestras pensiones |
José Manuel González-Páramo
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Economía: El Estado es dinero |
Amando de Miguel
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: El Estado providencia carece de límites |
Ramón Cotarelo
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: El euro , catalizador del proceso de integración |
Rodrigo de Rato y Figaredo
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: El euro , un paso hacia la mentalidad europa |
Heliodoro Carpintero
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: El euro y la banca española: desafíos y estrategias |
José María Amusátegui
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: El euro y su dimensión mediática |
Rafael Ansón
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: El fin del petróleo barato |
Roberto Centeno
|
135 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: El FMI en Asia y en la economía mundial |
Rodrigo de Rato y Figaredo
|
142 |
Ensayo |
2006
|
Español
|
Economía: El ideal del uso público de la razón |
John Rawls
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: El orden económico en la Constitución española |
Víctor Mendoza Oliván
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: El paro y el mercado de trabajo en España |
Luis Albentosa Ouche
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: El presupuesto como factor de tensión entre la sociedad y el Estado |
Eugenio Domingo Soláns
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: El problema regional español |
Juan Velarde Fuertes
|
108 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
Economía: El ser de las Baleares |
Baltasar Porcel
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: El socialismo y las nacionalizaciones.Con un epílogo sobre Rumasa |
Gaspar Ariño Ortiz
|
010 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Economía: El turismo en Cataluña |
Joaquim Molins i Amat
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: El turismo en la evolución de las naciones hispanoamericanas |
Miguel Alemán
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: Energía y desarrollo andaluz |
Fernando de Ybarra
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Energías renovables, una alternativa racional |
María Luisa Delgado Medina
|
135 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: Enseñanza pública-enseñanza privada, ¿Una polémica que pertenece al pasado? |
Eugenio Nasarre
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: España en Maastricht |
Isabel Tocino
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: España y Europa desde la especulación esencialista a la integración institucional |
Eduardo García de Enterría
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: España: su cooperación con Iberoamérica |
Carlos Robles Piquer
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: Estado federal, Estado regional: una polémica política de envergadura jurídica y apariencia económic |
Ana Yábar Sterling
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Estado y peso fiscal en España |
César Albiñana García-Quintana
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Estructura social y comportamiento político en Andalucía |
José Cazorla
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Europa hoy y mañana desde la perspectiva centroeuropea |
Václav Klaus
|
082 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Europa: La segunda salida |
Julián Marías
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Evolución y distribución de la renta nacional española |
Julio Alcaide Inchausti
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: Extender la competitividad |
José Antonio Garrido
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Factores que facilitan o dificultan que las personas mueran en paz |
Ramón Bayés
|
130 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: Filipinas en una nueva Asia |
Pedro Ortiz Armengol
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Economía: Filipinas: "Baluarte de la Hispanidad" en Asia |
Pedro Ortiz Armengol
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: Globalización y Democracia Cristiana |
Josef Thesing
|
110 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Economía: Hacia un equilibrio territorial en la España del siglo XXI: los retos del desarrollo rural |
Mercedes Molina Ibáñez
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Economía: Hacia una apocalipsis comunicativa : Los nuevos servicios de la sociedad de la información |
Manuel Calvo Hernando
|
034 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Hacia una nueva cultura de trabajo (Discurso pronunciado el 21 de junio de 1996 en la investidura co |
Josá Ángel Sánchez Asiaín
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Economía: Infraestructuras para el año 2000 |
Santiago Foncillas
|
093 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: Infraestructuras para el año 2000 |
Santiago Foncillas
|
093 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: Infraestructuras y territorio en la Cataluña post-olímpica |
Josep Bernís
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Intereses nacionales de España |
Salustiano del Campo
|
114 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: La "nueva" empresa público-privada: ¿ilusión o realidad? |
Gaspar Ariño Ortiz
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La "teoría-puente" : un intento de intermediación |
Aurelio Martínez Estévez
Alejandro Lorca Corrons
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: La balanza de pagos |
Guillermo Cid de Luna
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: La consolidación del crecimiento |
Victorio Valle
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: La crisis de las ideologías actuales |
Eric Hobsbawm
|
082 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La crisis del Estado de bienestar y la sociedad civil |
Ramón García Cotarelo
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: La crisis del socialismo |
Luis García San Miguel
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: La cuestión de las pensiones |
Juan Velarde Fuertes
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: La Cumbre de Bahía. El sentido de la III Cumbre Iberoamericana |
Mario Parajón
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La Cumbre de Bahía. La perseverancia de la pobreza |
Alvaro Vargas Llosa
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La Cumbre de Bahía. La reconstrucción de un nuevo orden |
Fernando Morán
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La Cumbre de Bahía. La salvación de la originalidad |
Julián Marías
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La Cumbre de Bahía. Reservas de pasión e inteligencia |
Victor Massuh
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La desregulación de la economía española |
Juan Velarde Fuertes
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: La década de la corrupción |
Yves Mény
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: La economía catalana hoy |
Josep María Figueras
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: La economía en los toros: la razón de las cuentas |
Carlos Abella
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: La economía española ante el Mercado Común |
Aurelio Martínez Estévez
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: La economía iberoamericana: problemas globales y sectoriales |
Fermín Zelada de Andrés Moreno
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: La economía oculta en los Estados Unidos |
Amando de Miguel
|
039 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: La emigración gallega en profundidad |
Domingo García - Sabell
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: La encrucijada energética de Iberoamérica |
Manuel de Prado y Colón de Carvajal
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: La Exposición Universal de 1992: un poco de historia |
Soledad Becerril
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: La financiación de las comunidades autónomas de régimen común en el horizonte de la Unión Europea |
Artur Mas i Gavarró
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: La hora de la empresa privada |
Santiago Foncillas
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: La inflación |
Eugenio Domingo Soláns
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: La influencia de la Bascongada como Sociedad Económica |
Montserrat Gárate Ojanguren
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La infuencia de la Bascongada como Sociedad Económica |
Montserrat Gárate Ojanguren
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La integración europea en el momento actual: una perspectiva española |
Abel Matutes
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: La libertad de enseñanza como problema nacional |
Juan Gonzalez-Anleo
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: La libertad en estado naciente (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en |
Leopoldo Calvo Sotelo
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: La necesidad de Maastricht |
Guido Brunner
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: La obra realizada (Conferencia pronunciada en el curso |
Miguel Artola
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: La pobreza en España |
Pilar Martín-Guzman
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Economía: La política económica ante las elecciones |
Francisco Cabrillo
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La política exterior española en el franquismo |
Ángel Viñas
|
006 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: La primera década de las Autonomías |
Alejandro Nieto
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: La primera economía occidental (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente" |
Gonzalo Anes
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: La realidad cubana |
Armando Valladares
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: La reforma en la URSS y en el Este de Europa |
Javier Tusell
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: La seguridad marítima: un imperativo para Europa |
Loyola de Palacio
|
131 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: La situación financiera internacional: un ensayo de análisis |
Manuel Pizarro
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: La sociedad española actual |
Monseñor Emilio Benavent
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Economía: La transición de la economía española al siglo XXI |
Cristóbal Montoro Romero
|
137 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Economía: La transición sindical |
Juan Antonio Sagardoy
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: La unidad hispánica |
Alfonso Pérez Romo
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Economía: La Universidad hispanoamericana ante el futuro |
Alfonso Pérez Romo
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Economía: La Unión Económica Europea |
Juan Antonio Cremades
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: La Unión Monetaria según Maastricht y su significado |
Eduardo García de Enterría
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Las consecuencias de la aplicación del euro en la economía española |
José Barea
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: Las dificultades del proceso de Unión Europea |
Maciá Alavedra
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Las Fuerzas Armadas en defensa de la libertad (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de |
Agustín Muñoz-Grandes
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: Las múltiples caras de la economía europea |
María Ángeles Durán
|
135 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: Las nuevas democracias mediterráneas y la perspectiva latinoamericana |
Shlomo Ben-Amí
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: Las nuevas tecnologías de la comunicación y la economía de las sociedades modernas |
Juan José Nieto
|
117 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: Las nuevas tecnologías, ¿nuevo factor de exclusión social? |
David Segarra
|
135 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: Las pymes y el euro |
José Folgado
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: Las tribulaciones de la reforma China |
Manuel Coma
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: Las universidades de promoción privada |
Iñigo Cavero
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Latinoamérica, el otro milagro |
Enrique Krauze
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Los andaluces de la emigración. Los que se fueron. Los que vuelven. Los que no volverán |
Eugenio Madueño
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Los beneficios del euro. Su incidencia en las empresas y familias |
Santiago Foncillas
|
103 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: Los desafíos de Europa después de Amsterdam |
Ramón de Miguel
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Economía: Los dilemas de las políticas de inmigración en Europa |
Joaquín Arango
|
073 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Los límites económicos del Estado de Bienestar |
Luis Albentosa Ouche
|
047 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: Los presupuestos y una nueva oportunidad |
Carlos Rodriguez Braun
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Los siete retos pendientes de la economía española |
Juan Velarde Fuertes
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Economía: Los vascos y el comercio |
Patricio de la Sota Mac-Mahon
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Mercado Común: la hora de la letra pequeña |
Santiago Foncillas
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: Nacimiento, vida y muerte de la peseta |
Juan Velarde Fuertes
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: Naturaleza y causas de las turbulencias monetarias |
Juan Velarde Fuertes
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Economía: Nueve verdades (Amargas) sobre la corrupción |
Justino Sinova
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Occidente tras el fín del utopismo |
Juan del Agua
|
075 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Otras élites para Africa |
Valentí Puig
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Paseo por una celebración y otras buenas obras |
Jose Antonio Sánchez
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: Perfiles del gran debate sobre el porvenir de Europa |
Miguel Martínez Cuadrado
|
122 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: Perspectivas de la telefonía móvil |
Ignacio Sánchez Galán
|
117 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: Planteamiento de seguridad para el Mediterraneo Occidental |
Antonio Marquina Barrio
|
085 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Economía: Preguntas y respuestas sobre el Tratado de Maastricht |
Sin determinar
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Prestigio internacional : Reflexiones sobre el papel de España en el mundo |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: Propuestas a las Fundaciones desde las Ciencias Sociales |
Enrique Fuentes Quintana
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: Propuestas culturales a las Fundaciones españolas.El arte y las Fundaciones |
Luis de Pablo
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: Propuestas del mundo de la ciencia a las Fundaciones |
Francisco Grande Covián
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Economía: Rawls, Nozick, Dworkin: la reafirmación del liberalismo |
Juan Pablo Fusi Aizpúrua
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Economía: Reflexiones sobre la economía en el País Vasco |
Gonzalo Artiach
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Rememorando el siglo que acaba |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
116 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: Requiem por el servicio público |
Fernando Garrido Falla
|
116 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: Responsabilidad social de las empresas |
Rafael Ansón
|
145 |
Ensayo |
2008
|
Español
|
Economía: Seguridad y cooperación en el Mediterráneo |
Enrique Viaña Remis
|
130 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: Soberanía y euro |
Ramón de Miguel
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Economía: Sobre el fín del socialismo |
Dalmacio Negro
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Sobre el racismo y la xenofobia |
Salustiano del Campo
|
073 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Economía: Sobre la reforma fiscal |
Julio Banacloche
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Economía: Sobre la Unión Europea |
Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Economía: Sociedad civil , mercado y solidaridad |
Antonio Sáenz de Miera
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Economía: Un capítulo histórico excepcional: El modelo español de la transición a la democracia |
Carlos Seco Serrano
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Economía: Un modelo económic diferente |
Milagros García Crespo
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Un mundo explicado |
Raúl J.A. Palma
|
122 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Economía: Universidad y cultura |
Eliseo Mendoza Berrueto
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Economía: USA , sociedad de clases medias |
Salustiano del Campo
|
039 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: Visión mediterránea. |
Ángel Díaz de la Cebosa
|
134 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
Economía: ¿Crisis económica o crisis de convivencia? |
Eduardo Merigó
|
003 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Economía: ¿Crisis económica o política?. El Perú posible |
Alfredo Barnechea
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: ¿El tercer Siglo de Oro en Andalucía? |
Ignacio García de Cortázar
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Economía: ¿Hacia donde va la Argentina? |
Carlos D. Malamud
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
Economía: ¿Réquiem por el servicio público? |
Fernando Garrido Falla
|
116 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Economía: ¿Unión Europea?. No, gracias |
Stephen Vizinczey
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Educación: Autonomía y Reforma Universitaria : La Ley Maravall |
Gaspar Ariño Ortiz
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Cambios, perspectivas, ilusiones y temores de la Universidad |
Angel Martín Municio
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: Coloquio: El problema del bilingüismo en el País Vasco |
Julián Marías
José Luis Pinillos
Pedro Laín Entralgo
Fernando Lázaro Carreter
Juan Pablo Fusi
Fernando García de Cortázar
Ignacio Olabarri
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Diez años de sociología en España (1974-1984) |
José Jiménez-Blanco
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Educación: Doctorado: iniciación a la investigación.Oportunidades y riesgos de la reforma en España |
Alberto Sols
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: Dos libros sobre los Estados Unidos |
Javier Tusell
|
039 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Educación: Educación : Presente y futuro |
Federico Mayor Zaragoza
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Educación y democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democracia") |
Heliodoro Carpintero
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Educación: Educación: Algunos mitos y realidades |
Santiago Grisolia
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: El desafío tecnológico en España:papel de las Fundaciones |
José García Santesmases
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Educación: El futuro de la cultura y la educación en Europa |
Gustavo Villapalos
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Educación: El nivel de la cultura española |
Julián Marías
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Educación: Enseñanza europea para españoles |
Juan Gonzalez-Anleo
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: Enseñanza pública-enseñanza privada, ¿Una polémica que pertenece al pasado? |
Eugenio Nasarre
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: España: su cooperación con Iberoamérica |
Carlos Robles Piquer
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Educación: Formación de los profesionales de la salud. Una reflexión a las puertas del siglo XXI |
Cristobal Pera
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Educación: Formación y empresa |
José María Cuevas
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: Juan Ramón Jiménez y la Universidad de Puerto Rico |
Jaime Benítez
|
003 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Educación: La ciudad como escenario y protagonista de las relaciones sociales |
Juan Díez Nicolas
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Educación: La educación en los próximos años |
Ricardo Jerez
Amador de los Ríos
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Educación: La educación para un siglo nuevo: Diseñando el futuro |
Heliodoro Carpintero
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Educación: La educación y el saber (Conferencia pronunciada en el curso "Cambio de siglo") |
Heliodoro Carpintero
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
Educación: La educación, entre la ciencia y la ideología |
Pedro Francisco Gago Guerrero
|
137 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Educación: La educación, tema pendiente y llaga abierta en nuestra cultura |
Javier Martínez
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: La enseñanza de la religión en la escuela: el estado de la cuestión |
Monseñor Elías
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Educación: La enseñanza del español en los EE.UU., pasado, presente y futuro |
Carlos García Barrón
|
101 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Educación: La Escuela de Madrid, entre el ayer y el mañana |
Heliodoro Carpintero
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Educación: La Ley Orgánica de Educación: los límites y los logros del talante socialdemócrata |
Rafael Feito
|
137 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Educación: La libertad de enseñanza como problema nacional |
Juan Gonzalez-Anleo
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
Educación: La libertad educativa (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en la España |
Gustavo Villapalos
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
Educación: La polémica sobre la ESO. Pros y contras de la nueva enseñanza secundaria |
José Luis García Garrido
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Educación: La realidad cubana |
Armando Valladares
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Educación: La reforma de la LRU |
Javier Tusell
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: La reforma universitaria de Carlos III |
Luis Miguel Enciso
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: La Universidad hispanoamericana ante el futuro |
Alfonso Pérez Romo
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: La vigencia del pensamiento de Joaquín Costa |
Julio Almeida
|
009 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Las humanidades como pilares básicos de la educación |
Esperanza Aguirre
|
103 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Educación: Las humanidades en un mundo técnico |
José Luis Pinillos
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: Las ideas pedagógicas de Ortega |
Julio Almeida
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Las reformas educativas en nuestro contexto histórico |
Manuel de Puelles Benitez
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: Las tres raíces de la Universidad norteamericana |
Francisco Grande Covián
|
039 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Educación: Las universidades de promoción privada |
Iñigo Cavero
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: Lengua y lenguas de España |
Miguel Siguán
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
Educación: Lenguas y educación en Europa |
Miguel Siguán
|
032 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: Libertad de enseñanaza |
Federico Mayor Zaragoza
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Educación: Los católicos y el mundo de la educación |
Juan Gonzalez-Anleo
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Educación: Los minusválidos invisibles |
Federico Mayor Zaragoza
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Educación: Los orígenes del americanismo universitario en España |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Lío en las aulas: filosofía, sí; filosofía, no |
Heliodoro Carpintero
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Educación: Ortega y Marías: sobre la filosofía de la enseñanza superior |
Antón Donoso
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Ortega y Puerto Rico |
Jaime Benítez
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Pedro Poveda, memoria de un educador |
Consuelo Flecha García
|
128 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
Educación: Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid |
Santiago Fisas
|
143 |
Ensayo |
2006
|
Español
|
Educación: Preguntas y respuestas sobre el Tratado de Maastricht |
Sin determinar
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: Problemas candentes del sistema educativo español en la perspectiva europea |
Antonio Marquina Barrio
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: Propuestas a las Fundaciones desde las Ciencias Sociales |
Enrique Fuentes Quintana
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Educación: Propuestas del mundo de la ciencia a las Fundaciones |
Francisco Grande Covián
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Educación: Retorno en la Universidad |
Heliodoro Carpintero
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Educación: Sobre la crisis de la educación superior |
Ángel Vian Ortuño
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Educación: Sobre las llamadas modalidades lingüísticas |
Francisco Marsá
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Educación: Universidad y cultura |
Eliseo Mendoza Berrueto
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Educación: Urbanismo y urbanidad en las grandes capitales |
Fernando Fernández Tapias
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Educación: ¿Hacia un sistema educativo europeo...? |
Miguel Angel Arroyo
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Educación: ¿Hacia un sistema educativo europeo...? |
Miguel Angel Arroyo
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Escultura: Actualidad y problemas del Museo del Prado |
Javier Tusell
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
Escultura: Antología de textos clásicos sobre el toro y el arte del toreo |
Pedro Laín Entralgo
José Ramón Aznar
Ramón Perez de Ayala
Juan Antonio Gaya Nuño
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Escultura: Cataluña en el arte moderno |
Francesc Fontbona
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: De la belleza a la nada |
Fernando Chueca Goitia
|
114 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Escultura: Del prerrománico al barroco |
Joan Ainaud de Lasarte
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: Diez años de exposiciones madrileñas |
Julián Gallego
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: Echando cuentas del arte del siglo XX |
Joaquín Vaquero Turcios
|
099 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Escultura: El "Noucentisme".Rasgos definidores |
Enric Jardí
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: El 92, una ocasión cultural |
Javier Tusell
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Escultura: El Arte de España desde 1975 a 1985 |
Alfredo Ramón
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Escultura: El arte en Andalucía |
Fernando Chueca Goitia
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: El caracter de los paisajes de Madrid |
Eduardo Martínez de Pisón
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Escultura: El juego lúgubre: La aportación de Salvador Dalí al pensamiento superrealista |
Guillermo Carnero
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Escultura: El porvenir de los museos |
Fernando Chueca Goitia
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
Escultura: El problema del naturalismo en la crítica artística del Siglo de Oro |
Francisco Calvo Serraller
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Escultura: El volumen del Arte Español |
Fernando Chueca Goitia
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
Escultura: Entre El Greco y Velázquez (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Fernando Marías
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
Escultura: La gran aventura |
Felipe Garín
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Escultura: La imagen del peregrino |
Joaquín Yarza Luaces
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
Escultura: La peregrinación jacobea. Algunos aspectos de una mistificación cultural |
Isidro Bango Torviso
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
Escultura: La pintura sevillana en el siglo XVI |
Enrique Valdivieso
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: Las artes plásticas durante la guerra española |
Alvaro Martínez-Novillo
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
Escultura: Las nuevas manifestaciones de la cultura |
Jorge Berlanga
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
Escultura: Los ojos de Picasso |
Julián Gallego
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
Escultura: Los problemas de los museos españoles |
Javier Tusell
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
Escultura: Lucubraciones de un lego pasmado |
Camilo José Cela
|
006 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
Escultura: Marañón y Toledo |
Fernando Chueca Goitia
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
Escultura: Paseo por una celebración y otras buenas obras |
Jose Antonio Sánchez
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Escultura: Propuestas culturales a las Fundaciones españolas.El arte y las Fundaciones |
Luis de Pablo
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
Escultura: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Una academia de presente abierto |
Antonio Fernández Cid
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Escultura: Salvador Dalí; una recapitulación |
Enrique Lafuente Ferrari
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
Escultura: Sevilla, con América al fondo |
Francisco Morales Padrón
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
Escultura: Una ciudad abierta al mundo |
Federico Mayor Zaragoza
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
Escultura: ¿Siempre nos quedará El Escorial?. Felipe II y el Arte |
Fernando Marías
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: "Libertad de - libertad para" en la sociedad y en la Iglesia (Conferencia pronunciada en el curso "E |
Olegario González de Cardenal
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: A la memoria de Andreu Nin |
Stephen Schwartz
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: A propósito de la visita de Ortega a Buenos Aires |
Máximo Etchecopar
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Actitudes de los españoles hacia Hispanoamérica |
Juan Díez Nicolas
|
101 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Actitudes de los españoles hacia los inmigrantes |
Juan Díez Nicolas
|
073 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Actualidad y problemas del Museo del Prado |
Javier Tusell
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Adornando el cuello de Europa |
Fernando Chueca Goitia
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Al filo del milenario |
Carlos Seco Serrano
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Al sur de Tarifa, el Islam |
Alfonso De La Serna
|
054 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Alfabeto sobre la literatura vasca |
Bernardo Atxaga
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Algunas aportaciones españolas a la filosofía europea actual |
Harold Raley
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Algunas consideraciones sobre el plurilingüismo |
Gregorio Salvador
|
089 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Algunas tareas de rectificación moral en la sociedad española |
Monseñor Emilio Benavent
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Andalucía y América |
Francisco Morales Padrón
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Andalucía y el regionalismo |
Julián Marías
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Andalucía y la Exposición Universal de 1992 |
Manuel Olivencia
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Ante la crisis del Estado-Bienestar |
José Ignacio Berroeta Echevarría
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Antena semanal |
Carles Sentis
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Antología de textos clásicos sobre el toro y el arte del toreo |
Pedro Laín Entralgo
José Ramón Aznar
Ramón Perez de Ayala
Juan Antonio Gaya Nuño
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Antropología del peregrinar |
Carmelo Lisón Tolosana
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Análisis y consecuencias de las elecciones generales de 1986 |
Juan Díez Nicolas
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Aportaciones al debate sobre la Unión Económica y Monetaria |
Miguel Blesa
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Aproximación sociológica al problema de Gibraltar |
Salustiano del Campo
|
093 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Aproximación sociológica al problema de Gibraltar |
Salustiano del Campo
|
093 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Artesanía e industria tradicional |
Antxón Aguirre Sorondo
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Aspectos económicos y financieros de la guerra civil española |
José Manuel Cuenca Toribio
Soledad Miranda
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Autonomía y Reforma Universitaria : La Ley Maravall |
Gaspar Ariño Ortiz
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Autonomías regionales, Estados nacionales y movimiento federal en la Comunidad Económica Europea |
Miguel Martínez Cuadrado
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Autoritarismo, democracia y moralidad |
Manuel Ramírez
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Avivar las raíces cristianas de España |
Antonio María Rouco Varela
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Azaña: anverso y reverso de su figura histórica |
Carlos Seco Serrano
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Balance económico de cuatro años de Gobierno socialista |
Julio Alcaide Inchausti
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Bibliografia básica en materia autonómica |
Antonio Calonge
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Bibliografía reciente sobre Cataluña |
Silvia Tusell Gómez
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Bibliografía reciente sobre las corrientes ideológicas de la Ilustración en España |
Eduardo Escartín
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Brasil y lo español |
Gilberto de Mello Kujawski
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Breve noticia de la Iglesia catalana contemporánea |
Hilari Raguer
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Cambio político, monarquía parlamentaria y consolidación de la democracia |
Carlos Ollero
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: Cambios, perspectivas, ilusiones y temores de la Universidad |
Angel Martín Municio
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Cambó en sus "Memòries" |
Carlos Seco Serrano
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Cara y cruz de las estadísticas del paro |
Pilar Martín-Guzman
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Carta a Julián Marías |
Domingo García - Sabell
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Castilla y León. Raíces y conciencia histórica |
Luis Suarez Fernández
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Cataluña , paradigma del sistema autonómico español |
José Antonio González Casanova
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Cataluña en el arte moderno |
Francesc Fontbona
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Cataluña entre el milenario y el milenio |
José Luis Pinillos
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Cataluña, en una encrucijada |
Javier Tusell
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Ciencia y poderío |
Carlos Sanchez del Río
|
023 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Ciudades saludables |
Fernando Chueca Goitia
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Coloquio: El problema del bilingüismo en el País Vasco |
Julián Marías
José Luis Pinillos
Pedro Laín Entralgo
Fernando Lázaro Carreter
Juan Pablo Fusi
Fernando García de Cortázar
Ignacio Olabarri
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Comicios 1995: Algo más que unas elecciones municipales |
Miguel Martínez Cuadrado
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Comunidades Autónomas, Estado, Unión Europea |
Fernando Garrido Falla
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Con razón, pero sin cuenta |
Mª Ángeles Durán
|
120 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Condenada a la modernidad |
Simón Casas
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Consideraciones sobre la transición española |
Adolfo Suarez
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Constitución y medios privados de la comunicación social |
Enrique Gómez-Reino y Carnota
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Construir Europa ¿Qué impuestos? |
Jaime García Añoveros
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Contracorriente |
Guadalupe Rubio de Urquía
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Coraje y dialéctica: Marías en la prensa |
Heliodoro Carpintero
|
107 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: Corrientes doctrinales e históricas de descentralización política en la España de los siglos XIX y X |
Juan Ferrando Badía
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Creación cultural y economía |
Carlos Güelll de Sentmenat
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Creencia , esperanza y amor |
Pedro Laín Entralgo
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Crónica cultural de una transición |
José Luis Pinillos
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Cuatro Quintos Centenarios |
Félix Fernández-Shaw
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Cómo entrar en Europa dando un largo rodeo |
Federico Jiménez Losantos
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Cómo llegamos a ser pobres |
Pedro Tedde de Lorca
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: De la disciplina a la norma. El modelo español |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Del Centro de Investigaciones Biológicas a la nueva Biología |
Alberto Sols
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Del gótico al barroco (Conferencia pronunciada en el curso |
Fernando Chueca Goitia
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Del prerrománico al barroco |
Joan Ainaud de Lasarte
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Desalinización (o desalación) de agua de mar |
Antonio Lamela
|
130 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
España: Desde 1765 |
Alvaro de Mendizabal
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Desde la barrera del Parlamento |
Carmen Llorca
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Después del once de septiembre |
Javier Pardo de Santayana y Coloma
|
122 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Diez años de cine español |
Fernando Lara
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Diez años de exposiciones madrileñas |
Julián Gallego
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Diez años de sociología en España (1974-1984) |
José Jiménez-Blanco
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Discriminación y segregación |
Amando de Miguel
|
073 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Doctorado: iniciación a la investigación.Oportunidades y riesgos de la reforma en España |
Alberto Sols
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Don Latino de Híspalis y otros "laberintos" de "Luces de Bohemia" |
Medardo Fraile
|
010 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Dos jóvenes novelistas opinan acerca de la narrativa actual |
Antonio Muñoz Molina
Javier Marías
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Educación : Presente y futuro |
Federico Mayor Zaragoza
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Educación y democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democracia") |
Heliodoro Carpintero
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: El "1984" de Orwell y "La rebelión de las masas" de Ortega |
Antón Donoso
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: El "final" del "Cántico" |
Antonio Romero Márquez
|
009 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: El "Noucentisme".Rasgos definidores |
Enric Jardí
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El "sentido de la tolerancia" |
Salvador Bermúdez de Castro
|
129 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
España: El 92, una ocasión cultural |
Javier Tusell
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: El alcance de unas elecciones |
Julián Marías
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: El andalucismo |
José Manuel Cuenca Toribio
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El aparato productivo español ante la crisis económica |
Juergen B. Donges
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: El Arte de España desde 1975 a 1985 |
Alfredo Ramón
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: El arte en Andalucía |
Fernando Chueca Goitia
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El año de Galicia en el mundo |
Manuel Fraga Iribarne
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: El Camino de Santiago: aventura con sentido |
Julián Marías
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: El Camino de Santiago: ¿Una nueva identidad? |
Carlos G. Reigosa
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: El Camino y los caminos de Santiago |
Paolo Caucci von Saucken
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: El caracter de los paisajes de Madrid |
Eduardo Martínez de Pisón
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: El comienzo de la modernidad |
Eulalia Durán
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El comienzo del 98 |
Julián Marías
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: El Consejero General del Poder Judicial ante un futuro apremiante |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
097 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El coste de las ciudades |
Jaime Terceiro Lomba
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: El cáncer balcánico |
Javier Pardo de Santayana y Coloma
|
110 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: El Código Penal de 1995 y el pincipio histórico |
Javier Sáenz de Pipaón y Mengs
|
099 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El derecho a la intimidad como límite al derecho a la información |
Pedro Crespo de Lara
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: El desafío tecnológico en España:papel de las Fundaciones |
José García Santesmases
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: El descubrimiento de América, quinientos años después |
Jaime Benítez
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: El discurso del Rey de España ante el Parlamento Británico |
Julián Marías
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: El déficit público en España |
Manuel J. Lagares Calvo
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: El ejército en la transición |
Manuel Gutiérrez Mellado
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El empresario ante el Tratado de Amsterdam y el reto de la Unión Económica y Monetaria de Europa |
Rafael Alvarez Colunga
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: El español: Una lengua con volumen |
Gregorio Salvador
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El espesor del presente |
Julián Marías
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El espesor del presente literario |
Julián Marías
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: El Estado de las Autonomías :balance de su primera etapa |
Tomás R. Fernández
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El estado de las autonomías y la unidad del sistema económico |
Santiago Foncillas
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: El estado de nuestras pensiones |
José Manuel González-Páramo
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El estirón demográfico del siglo XX |
Salustiano del Campo
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El euro , catalizador del proceso de integración |
Rodrigo de Rato y Figaredo
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: El euro y la banca española: desafíos y estrategias |
José María Amusátegui
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: El federalismo y la doctrina liberal |
Fernando Chueca Goitia
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El fín de una etapa |
Ignacio Sotelo
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: El horizonte (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en la España actual") |
Julián Marías
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: El intelectual, el ensayo y el pensamiento en la España actual |
Javier Tusell
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El juego lúgubre: La aportación de Salvador Dalí al pensamiento superrealista |
Guillermo Carnero
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: El largo camino de la Paz. Reflexiones sobre la Conferencia de Helsinki a los 25 años |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: El liberalismo de Ortega o la vida como verdad y como libertad |
Juan del Agua
|
026 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El liberalismo de un hombre sin envidia ni rencor |
Santiago Grisolia
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El liderazgo de la televisión de calidad |
Antxon Sarasqueta
|
105 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: El lugar de España en una Europa multicultural |
Manuel Núñez Encabo
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
España: El magisterio de Julián Marías |
Heliodoro Carpintero
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El miedo en el País Vasco |
José Luis Pinillos
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El nivel de la cultura española |
Julián Marías
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El nuevo rostro de Barcelona |
Luis Racionero
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: El orden económico en la Constitución española |
Víctor Mendoza Oliván
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: El papel de España en la defensa de Europa |
Javier Pardo de Santayana y Coloma
|
101 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: El paro y el mercado de trabajo en España |
Luis Albentosa Ouche
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: El PCE,en busca de la hegemonía política |
Burnett Bolloten
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: El pensamiento médico de Marañón |
Pedro Laín Entralgo
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El peso de oro |
Juan José Santos
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: El porvenir de los museos |
Fernando Chueca Goitia
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: El potencial económico de España |
Juan Velarde Fuertes
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: El presupuesto como factor de tensión entre la sociedad y el Estado |
Eugenio Domingo Soláns
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El Principado de Asturias |
Gonzalo Anes
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: El problema del naturalismo en la crítica artística del Siglo de Oro |
Francisco Calvo Serraller
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: El problema regional español |
Juan Velarde Fuertes
|
108 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: El proyecto europeo de España |
Salustiano del Campo
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: El proyecto europeo de España |
Salustiano del Campo
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: El PSOE en la transición |
Ignacio Sotelo
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El pueblo catalán en la pantalla |
Joaquim Ferrer
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: El pueblo vasco como comunidad nacional autónoma |
Pablo Lucas Verdú
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: El reencuentro de todos los pueblos de Europa |
Joaquim Ferrer
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: El Reino de España al cabo de veinte años |
Julián Marías
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: El resurgimiento de la personalidad catalana |
Albert Balcells
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El Rey reina desde hace seis años |
Julián Marías
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: El ser de las Baleares |
Baltasar Porcel
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: El socialismo y las nacionalizaciones.Con un epílogo sobre Rumasa |
Gaspar Ariño Ortiz
|
010 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: El teatro |
Andrés Amorós
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El tercer milenio empieza en Galicia |
Manuel Fraga Iribarne
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: El tiempo, las fundaciones y la ley |
Antonio Sáenz de Miera
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: El tratamiento ético de la violencia en televisión |
Francisco Giménez-Alemán
|
120 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: El turismo en Cataluña |
Joaquim Molins i Amat
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: El volumen del Arte Español |
Fernando Chueca Goitia
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: En el centenario de Ángel Herrera |
Monseñor Emilio Benavent
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: En el centro del rito |
Manuel Delgado Ruiz
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: En torno a los orígenes del desastre de 1898. La desdichada ceguera de Cánovas ante el problema cuba |
Javier Rubio
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: En torno a los orígenes del desastre de 1898. La primera gran ocasión perdida: Prim |
Javier Rubio
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: En torno a Marañón como proyecto |
Manuel Gómez de Pablos
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: ENCUESTA: Los nacionalismos, España y Europa |
Sin determinar
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Energía y desarrollo andaluz |
Fernando de Ybarra
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Ensayo e identidad nacional |
José Luis Varela
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Enseñanazas y orientaciones de la Conferencia Episcopal Española en los últimos años |
Fernando Sebastián
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Enseñanza europea para españoles |
Juan Gonzalez-Anleo
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Enseñanza pública-enseñanza privada, ¿Una polémica que pertenece al pasado? |
Eugenio Nasarre
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Entre El Greco y Velázquez (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Fernando Marías
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Epístola |
Rosa Chacel
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: España ante Europa, una mirada retrospectiva |
Charles T. Powell
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: España como país de acogida |
Antonio Izquierdo
|
073 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: España en la Historia de Europa |
Vicente Palacio Atard
|
089 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: España en Maastricht |
Isabel Tocino
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: España invertebrada, sesenta años después |
Fernando Chueca Goitia
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: España y Europa desde la especulación esencialista a la integración institucional |
Eduardo García de Enterría
|
061 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: España y Europa en la Guerra de los Treinta Años (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación |
Quintín Aldea
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: España, nación de naciones. Cataluña en el contexto español actual |
Javier Tusell
|
089 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: España: posibilidades y realidades |
Heliodoro Carpintero
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
España: España: su cooperación con Iberoamérica |
Carlos Robles Piquer
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: España: una reconquista de la libertad |
Julián Marías
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Español, lengua supranacional (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en l |
Gregorio Salvador
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Españoles en Rusia |
Vsevolod Bagno
|
133 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
España: Estado federal, Estado regional: una polémica política de envergadura jurídica y apariencia económic |
Ana Yábar Sterling
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Estado y peso fiscal en España |
César Albiñana García-Quintana
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Estado y sociedad en la Constitución y en la realidad política |
Landelino Lavilla
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Estadísticas marco para un futuro nacional |
Pilar Martín-Guzman
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
España: Estructura social y comportamiento político en Andalucía |
José Cazorla
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Eterna y vital división de opiniones |
Andrés Amorós
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Europa y Toros |
Alain Marleix
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Evolución de la alimentación de los españoles en el pasado siglo XX |
Gregorio Varela Mosquera
|
114 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Evolución política de los bandos en la lucha |
Ramón Salas Larrazábal
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Evolución y distribución de la renta nacional española |
Julio Alcaide Inchausti
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: Extender la competitividad |
José Antonio Garrido
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Factores que facilitan o dificultan que las personas mueran en paz |
Ramón Bayés
|
130 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
España: Felipe González y José María Aznar |
Luis Herrero
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Filosofía española en Polonia |
Eugeniusz Görsky
|
107 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: Formación de los profesionales de la salud. Una reflexión a las puertas del siglo XXI |
Cristobal Pera
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Formación y empresa |
José María Cuevas
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Formas de pensamiento (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Julián Marías
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Franquismo , transición y democracia, a 10 años de la Constitución |
José Juan Toharia
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Galicia: una lengua y una literatura en desequilibrio pertinaz |
Basilio Losada
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Godoy y la ilustración.Las "Memorias " del Príncipe de la Paz, como testimonio |
Carlos Seco Serrano
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Gregorio Marañon |
Severo Ochoa
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Gutiérrez Mellado: Homenaje póstumo a un amigo inolvidable |
Carlos Seco Serrano
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Hablando de memorias |
Emilio Garrigues
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Hacia una nueva sociedad: las transformaciones del siglo XVIII |
Joaquim Nadal i Farreras
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Hay libertades que obligan |
Lorenzo Martín-Retortillo Baquer
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Iberoamérica en la Exposición Universal Sevilla 92 |
Manuel Olivencia
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Ideas y creencias en el mundo hispánico |
Julián Marías
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Ideología política de la Bascongada y el Despotismo Ilustrado |
Juan Butista Olaechea
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Impulso a las transiciones democráticas |
Juan Durán-Lóriga
|
122 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Incorporarse de raíz al secreto de la tierra |
Domingo García - Sabell
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Infraestructuras para el año 2000 |
Santiago Foncillas
|
093 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Infraestructuras para el año 2000 |
Santiago Foncillas
|
093 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Infraestructuras y territorio en la Cataluña post-olímpica |
Josep Bernís
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Inquisición y estudios inquisitoriales |
José Antonio Escudero
|
026 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Intereses nacionales de España |
Salustiano del Campo
|
114 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Intrahistoria de la transición |
Julián Marías
|
125 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: Introducción |
Gustavo Villapalos
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Investigación y desarrollo tecnológico en la Europa comunitaria |
José A. Muñoz Delgado
|
046 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Invitación a la justicia |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: IRA-ETA. Semejanzas y diferencias |
Tom Burns
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Jimena Menéndez Pidal, educadora |
Heliodoro Carpintero
|
119 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Joan Maragall, sesenta años después |
Fernando Lázaro Carreter
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Jorge Guillén: una operación con la realidad |
Julián Marías
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: Juan Ramón Jiménez y la Universidad de Puerto Rico |
Jaime Benítez
|
003 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Julián Marías como discípulo de Unamuno |
Antón Donoso
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Juventud española y catolicismo. O Crónica de un desenganche sin recambio |
José Juan Toharia
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Juventud y cultura en Madrid |
Salustiano del Campo
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La "Geometría sentimental" de Ortega |
Julián Marías
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: La "mala prensa" de nuestra Ilustración |
Carmen Martín Gaite
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: La "nueva" empresa público-privada: ¿ilusión o realidad? |
Gaspar Ariño Ortiz
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La "teoría-puente" : un intento de intermediación |
Aurelio Martínez Estévez
Alejandro Lorca Corrons
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: La angustia del torero (Carta abierta al Dr. Zumel) |
Roberto Domínguez
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La arquitectura y las ciudades de fín de siglo |
Fernando Chueca Goitia
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La autoridad de la prensa |
Angel Benito
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La balanza de pagos |
Guillermo Cid de Luna
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La Bascongada hoy: camino de futuro |
Mitxel Unzueta Uzkanga
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La batalla electoral en los medios de comunicación |
Federico Jiménez Losantos
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La ciudad como escenario y protagonista de las relaciones sociales |
Juan Díez Nicolas
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La ciudad especializada y la especialización en la ciudad |
Adrián Piera
|
058 |
Ensayo |
0
|
Español
|
España: La ciudad y la Administración |
Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La clase "ostentórea" y los males de la política española |
Javier Tusell
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La cocina castrense |
Rafael Ansón
|
085 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: La consolidación del crecimiento |
Victorio Valle
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: La continuidad (Conferencia pronunciada en el curso "Cambio de siglo") |
Gonzalo Anes
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: La contribución de las regiones a la construcción europea |
Jordi Pujol
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: La Corona, clave de la transición |
Carlos Seco Serrano
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La creación cultural y el Estado |
Francisco Ayala
|
009 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: La creación literaria |
Francisco Ynduráin
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La creciente intervención del Estado en la gestión informativa |
Justino Sinova
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La cuestión de las pensiones |
Juan Velarde Fuertes
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La cuestión idiomática |
Fernando Lázaro Carreter
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La Cumbre de Bahía. El sentido de la III Cumbre Iberoamericana |
Mario Parajón
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La Cumbre de Bahía. La perseverancia de la pobreza |
Alvaro Vargas Llosa
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La Cumbre de Bahía. La reconstrucción de un nuevo orden |
Fernando Morán
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La Cumbre de Bahía. La salvación de la originalidad |
Julián Marías
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La Cumbre de Bahía. Reservas de pasión e inteligencia |
Victor Massuh
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La defensa y las Fuerzas Armadas al llegar el año 2000 |
Javier Pardo de Santayana y Coloma
|
114 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La democracia como proceso de cambio |
Miguel Martínez Cuadrado
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: La desregulación de la economía española |
Juan Velarde Fuertes
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: La destrucción de la imagen de España |
Julián Marías
|
089 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: La dimensión africana de Canarias |
Pedro Fernaud
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: La economía catalana hoy |
Josep María Figueras
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La economía en los toros: la razón de las cuentas |
Carlos Abella
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La economía española ante el Mercado Común |
Aurelio Martínez Estévez
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La educación en los próximos años |
Ricardo Jerez
Amador de los Ríos
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: La educación para un siglo nuevo: Diseñando el futuro |
Heliodoro Carpintero
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: La educación, tema pendiente y llaga abierta en nuestra cultura |
Javier Martínez
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: La elaboración de la Constitución |
Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La emigración gallega en profundidad |
Domingo García - Sabell
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: La enseñanza de la religión en la escuela: el estado de la cuestión |
Monseñor Elías
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La enseñanza del español en los EE.UU., pasado, presente y futuro |
Carlos García Barrón
|
101 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: La escisión de Europa por la Reforma (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente |
Pedro Laín Entralgo
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La Escuela de Madrid, entre el ayer y el mañana |
Heliodoro Carpintero
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La España de Alfonso XIII |
Pedro Laín Entralgo
|
099 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: La España europea y la unidad de España |
Julián Marías
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La espiral del silencio en el País Vasco |
Alejandro Muñoz Alonso
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La estructura real de España |
Julián Marías
|
067 |
Ensayo |
0
|
Español
|
España: La Europa de las ciudades y su fundamento, el principio de subsidiaridad |
Jose María Alvarez del Manzano
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: La Europa transeuropea (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Julián Marías
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La evolución del pluralismo vasco |
Juan Pablo Fusi Aizpúrua
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La evolución del público, los toros y los toreros |
Juan Posada
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La evolución reciente del catolicismo español |
Juan María Laboa
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La experiencia de Ortega |
Gilberto de Mello Kujawski
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: La experiencia democrática republicana (1931-1939) |
Javier Tusell
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: La exploración del hombre (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Heliodoro Carpintero
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La Exposición Universal de 1992: un poco de historia |
Soledad Becerril
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: La familia y el catolicismo en la España actual |
Salustiano del Campo
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La filología española actual |
Emilio Alarcos Llorach
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La financiación de las comunidades autónomas de régimen común en el horizonte de la Unión Europea |
Artur Mas i Gavarró
|
104 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: La genérica libertad de expresión y la específica libertad de información |
Teodoro González Ballesteros
|
044 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La gran aventura |
Felipe Garín
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La guerra civil |
Fernando Chueca Goitia
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La guerra civil española como lucha militar |
Stanley G. Paine
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La guerra civil española y la vigencia del proyecto político republicano |
Octavio Ruiz Manjón - Cabeza
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La Guerra del Norte |
Fernando García de Cortázar
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La herencia de Ortega |
Francisco López Frías
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La historia contemporánea en los últimos diez años |
Javier Tusell
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La hora de Gibraltar |
Salustiano del Campo
|
124 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: La ideología del poder de Tartessos |
Martín Almagro-Gorbea
|
101 |
Ensayo |
101
|
Español
|
España: La Iglesia vasca , entre la profecía y la sumisión |
Fernando García de Cortázar
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La imagen de España y su proyección mediática |
Rafael Ansón
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
España: La imagen de la Corona |
Juan Díez Nicolas
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La imagen de la monarquía española (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente") |
Carlos Gómez Centurión
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La imagen del peregrino |
Joaquín Yarza Luaces
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La importancia del 6 de Junio |
Charles T. Powell
|
078 |
Ensayo |
0
|
Español
|
España: La inflación |
Eugenio Domingo Soláns
|
018 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La influencia de la Bascongada como Sociedad Económica |
Montserrat Gárate Ojanguren
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La infuencia de la Bascongada como Sociedad Económica |
Montserrat Gárate Ojanguren
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La integración europea en el momento actual: una perspectiva española |
Abel Matutes
|
102 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: La Investigación Científica en España: de la revolución de 1868 al Consejo de Investigaciones Cientí |
José Manuel Sánchez Ron
|
046 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La lengua catalana en la actualidad |
Antoni M. Badia i Margarit
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La libertad como factor de estabilidad (Conferencia pronu |
Ignacio Sánchez-Cámara
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: La libertad de enseñanza como problema nacional |
Juan Gonzalez-Anleo
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La libertad de expresión |
Fernando de Ybarra
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La libertad educativa (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en la España |
Gustavo Villapalos
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: La libertad en estado naciente (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en |
Leopoldo Calvo Sotelo
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: La libertad religiosa |
Monseñor Emilio Benavent
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La literatura |
Santos Sanz Villanueva
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La literatura catalana, 1975-1989: Síntesis de situación |
Álex Broch
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La literatura como creación de lengua |
Julián Marías
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La literatura española y la literatura escrita en español: influencia del mundo hispánico |
Joaquín Marco
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La M capital |
Roberto Turégano
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La mediación intenacional en la guerra civil española |
Antonio Marquina Barrio
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La Monarquía española desde Hispanoamérica |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La Monarquía, clave de la transición |
Carlos Seco Serrano
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La Monarquía: estabilidad y cambio (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la |
Leopoldo Calvo Sotelo
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La moral en la contratación pública |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La moralidad de la huelga |
Amando de Miguel
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La mujer en la vida pública |
María Teresa Estevan
|
050 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: La música coral entre los vascos: una tradición vigente |
Jon Bagües
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La obra realizada (Conferencia pronunciada en el curso |
Miguel Artola
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: La opinión pública y la nueva democracia española |
Alejandro Muñoz Alonso
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La OTAN, imagen y realidad |
Rafael Ansón
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: La paradoja del cine español |
Fernando Lara
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La peculiaridad catalana medieval |
Salvador Claramunt
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La peculiaridad de la política catalana en España |
Miquel Roca i Junyent
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La Península Ibérica, proa de Europa (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente |
Carlos Seco Serrano
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La percepción de la salud por los españoles |
Amando de Miguel
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La peregrinación jacobea. Algunos aspectos de una mistificación cultural |
Isidro Bango Torviso
|
112 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La personalidad del español (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en la |
Heliodoro Carpintero
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: La personalidad histórica de Andalucía |
Antonio Domínguez Ortiz
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La pervivencia de Unamuno |
Julián Marías
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: La pintura sevillana en el siglo XVI |
Enrique Valdivieso
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La pobreza en España |
Pilar Martín-Guzman
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: La polémica en torno a las Cartas Americanas (1889) de Juan Valera |
Marta Cristina Carbonell
|
131 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
España: La polémica sobre la ESO. Pros y contras de la nueva enseñanza secundaria |
José Luis García Garrido
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: La política de seguridad española |
Florentino Portero
|
038 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La política económica ante las elecciones |
Francisco Cabrillo
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La política exterior de la transición |
Javier Rupérez
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La política exterior española en el franquismo |
Ángel Viñas
|
006 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: La primera década de las Autonomías |
Alejandro Nieto
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: La realidad histórica acumulada |
Carlos Seco Serrano
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: La Reforma Católica |
Olegario González de Cardenal
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: La reforma de la LRU |
Javier Tusell
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: La reforma universitaria de Carlos III |
Luis Miguel Enciso
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: La regeneración de la democracia |
Javier Tusell
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La religiosidad de los españoles |
Juan Díez Nicolas
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La salud de los españoles |
Francisco Vilardell
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La sanidad en el siglo XXI |
José Manuel Romay Beccaría
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: La seguridad marítima: un imperativo para Europa |
Loyola de Palacio
|
131 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
España: La sensibilidad del catolicismo español desde los años cincuenta hasta el momento actual |
José María García Escudero
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: La servidumbre ideológica |
Justino Sinova
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: La situación financiera internacional: un ensayo de análisis |
Manuel Pizarro
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: La sociedad española actual |
Monseñor Emilio Benavent
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: La televisión privada, hoy |
Rafael Ansón
|
015 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: La televisión y su influjo en la sociedad |
Julián Marías
|
105 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: La televisión, ¿un medio que se suicida? |
Javier Tusell
|
105 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: La tentación federal |
Julián Marías
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: La transición española a la democracia desde un punto comparativo |
Javier Tusell
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La transición española desde el punto de vista histórico |
Stanley G. Paine
|
001 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: La transición sindical |
Juan Antonio Sagardoy
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La UEO , España y la seguridad occidental |
Rafael L. Bardají
Florentino Portero
|
038 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: La unidad hispánica |
Alfonso Pérez Romo
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: La vertebración del País Vasco |
Jaime Mayor Oreja
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: La vida en la ciudad: una forma elegida o impuesta |
Amando de Miguel
|
058 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: La vida humana en el Teatro de Buero Vallejo |
Pedro Laín Entralgo
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: La vigencia del pensamiento de Joaquín Costa |
Julio Almeida
|
009 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: La época de las peregrinaciones |
Georges Duby
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: La ética de los políticos |
Jorge de Esteban
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Las "nacionalidades", según los legisladores constituyentes |
Emilio Attard
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Las "Nuevas Poblaciones" de la Ilustración |
Vicente Palacio Atard
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Las artes plásticas durante la guerra española |
Alvaro Martínez-Novillo
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Las Autonomías: tres cuestiones cardinales |
Gaspar Ariño Ortiz
|
003 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Las Autonomías: tres cuestiones cardinales |
Gaspar Ariño Ortiz
|
003 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Las consecuancias del 6 de Junio. La España política tras las elecciones |
Juan Díez Nicolas
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Las consecuencias de la aplicación del euro en la economía española |
José Barea
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: Las consecuencias del 6 de Junio. Equilibrios, pactos, negociaciones |
Ramón Cotarelo
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Las consecuencias del 6 de Junio. La desconfianza |
Joaquim Ferrer
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Las consecuencias del 6 de Junio. La encrucijada de la derecha |
Federico Jiménez Losantos
|
080-081 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Las dificultades del proceso de Unión Europea |
Maciá Alavedra
|
071 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Las elecciones del 12-J |
Justino Sinova
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Las enfermedades cardiovasculares en España |
Javier Muñiz García
Alfonso Castro Beiras
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Las Fuerzas Armadas en defensa de la libertad (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de |
Agustín Muñoz-Grandes
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Las Fundaciones españolas en el contexto social de nuestro tiempo |
Antonio Sáenz de Miera
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Las Fundaciones y la sociedad española |
Antonio Sáenz de Miera
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Las humanidades como pilares básicos de la educación |
Esperanza Aguirre
|
103 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Las ideas pedagógicas de Ortega |
Julio Almeida
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Las instituciones democráticas, 10 años después |
Alejandro Muñoz Alonso
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Las lenguas en la democracia (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de la democr |
Gregorio Salvador
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Las memorias de Adolfo Posada.Anécdotas y recuerdos en la España de la Restauración |
Luis Sánchez Agesta
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Las nuevas autonomías: El caso andaluz |
Manuel Clavero Arévalo
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Las nuevas democracias mediterráneas y la perspectiva latinoamericana |
Shlomo Ben-Amí
|
042 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Las nuevas manifestaciones de la cultura |
Jorge Berlanga
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Las nuevas tecnologías de la comunicación y la economía de las sociedades modernas |
Juan José Nieto
|
117 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Las preocupaciones sociales de la gente |
Salustiano del Campo
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Las pymes y el euro |
José Folgado
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: Las reformas educativas en nuestro contexto histórico |
Manuel de Puelles Benitez
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Las tentaciones del militar |
Manuel Gutiérrez Mellado
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Las tres guerras civiles de Unamuno |
José Miguel de Azaola
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Las universidades de promoción privada |
Iñigo Cavero
|
063 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Legitimidad social y límites del poder (Conferencia pronunciada en el curso "Los problemas reales de |
Julián Marías
|
111 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Libertad de enseñanaza |
Federico Mayor Zaragoza
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Libertad de información y libertad de expresión (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio d |
Rafael Ansón
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Libertad real (Conferencia pronunciada en el curso |
Julián Marías
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Literatura : el fracaso de una política cultural. |
Jon Juaristi
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Literatura de tradición oral en el País Vasco |
Jon Kortazar
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Literatura vasca |
Jon Juaristi
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Literatura y público. La literatura en la nueva sociedad democrática |
José Carlos Mainer
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Lo esperado y lo sucedido |
Julián Marías
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Los andaluces de la emigración. Los que se fueron. Los que vuelven. Los que no volverán |
Eugenio Madueño
|
040 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Los beneficios del euro. Su incidencia en las empresas y familias |
Santiago Foncillas
|
103 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Los católicos y el mundo de la educación |
Juan Gonzalez-Anleo
|
020 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Los comicios de 1995: "La rebelión de las provincias" |
Miguel Martínez Cuadrado
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Los derechos de la mujer en Europa y en España |
Cristina Alberdi Alonso
|
050 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Los grandes ejes urbanos de Madrid |
Fernando Chueca Goitia
|
109 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Los grandes protagonistas: seis semblanzas |
Carlos Seco Serrano
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Los Juegos Olímpicos de Barcelona |
Jordi Pujol
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Los nuevos narradores |
Ricardo Gullón
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Los ojos de Picasso |
Julián Gallego
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Los orígenes del americanismo universitario en España |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Los orígenes del nacionalismo canario |
Francisco Morales Padrón
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Los pactos autonómicos de 1992 y el problema de la reforma de los estatutos |
Santiago Muñoz Machado
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Los papeles del teatro español |
Julio Almeida
|
012 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Los partidos políticos en la II República |
Santiago Varela
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Los presupuestos y una nueva oportunidad |
Carlos Rodriguez Braun
|
088 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Los problemas de los museos españoles |
Javier Tusell
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Los problemas del Mediterráneo oriental y la contribución española a la defensa de la OTAN |
Antonio Marquina Barrio
|
038 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Los protestantes españoles ante la guerra civil |
Juan Bautista Vilar
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Los Reyes de España en Filipinas. 1998 |
Pedro Ortiz Armengol
|
105 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: Los siete retos pendientes de la economía española |
Juan Velarde Fuertes
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Los socialistas, el socialismo y Ortega |
Enrique Múgica
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Los sondeos electorales: entre la estadística y la bola de cristal |
Pilar Martín-Guzman
|
129 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
España: Los supuestos históricos del pensamiento político de Ortega |
Juan del Agua
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Los toros del siglo que viene |
Federico Jiménez Losantos
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Los valores morales y la sociedad española |
Vicente Enrique y Tarancón
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Los vascos y el comercio |
Patricio de la Sota Mac-Mahon
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Los virreinatos de América (Conferencia pronunciada en el curso "La fundación de Occidente" |
Francisco Morales Padrón
|
115 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Los últimos diez años.La Psicología 1974-1984 |
Heliodoro Carpintero
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Luces y sombras (Fotografías de Fernández Aguayo) |
Sin determinar
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Luzán y sus memorias de París |
Juan del Agua
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Límites constitucionales de la paz |
Miguel Martínez Cuadrado
|
108 |
Ensayo |
1998
|
Español
|
España: Lío en las aulas: filosofía, sí; filosofía, no |
Heliodoro Carpintero
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Madrid, el cine y el 92 |
José Luis Garci
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Marañón como conferenciante |
Francisco Grande Covián
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Marañón en la literatura española |
Rafael Lapesa
|
028 |
Ensayo |
0
|
Español
|
España: Marañón y el buen comer |
Gregorio Varela Mosquera
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Marañón y el conocimiento del hombre |
José Luis Pinillos
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: MArañón y la españa del siglo XVII |
Julián Marías
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Marañón y Toledo |
Fernando Chueca Goitia
|
028 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Mercado Común: la hora de la letra pequeña |
Santiago Foncillas
|
022 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Mi Cataluña |
Pedro Laín Entralgo
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Mito y reto de la "perestroika" |
Javier Tusell
|
038 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Mujer y familia en España |
Salustiano del Campo
|
050 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Mística española en Polonia |
Eugeniusz Görsky
|
108 |
Ensayo |
19998
|
Español
|
España: Música en Madrid |
Alfredo Aracil
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Nacimiento, vida y muerte de la peseta |
Juan Velarde Fuertes
|
123 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: Nacionalismo: el viento que viene del Este |
Javier Tusell
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Naciones y nacionalismos en Europa |
Julián Marías
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Naturaleza y causas de las turbulencias monetarias |
Juan Velarde Fuertes
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Navarra y el nacionalismo vasco |
Stanley G. Paine
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Navarra: El amejoramiento del fuero |
Vicente Palacio Atard
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Nicolás. En la muerte del Marqués de Mondéjar |
Sabino Fernández Campo
|
097 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Nueva área terminal del aeropuerto Madrid-Barajas |
Antonio Lamela
|
124 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: Nuevas perspectivas de política cultural |
Javier Tusell
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Nueve verdades (Amargas) sobre la corrupción |
Justino Sinova
|
086 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Nutrición y salud |
Gregorio Varela Mosquera
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Ochenta años después: 1914-1994. El impulso de Alfonso XIII a la España neutral en la I Guerra Mundi |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Olvidar Madrid |
Manuel Espadas Burgos
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Opinión pública y participación en la seguridad internacional |
Juan Díez Nicolas
|
085 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Ortega , clásico prematuro |
Antonio Rodríguez Huéscar
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Ortega y la metáfora |
Fernando Lázaro Carreter
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Ortega y los argentinos |
Máximo Etchecopar
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Ortega y Marías: sobre la filosofía de la enseñanza superior |
Antón Donoso
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Ortega y Puerto Rico |
Jaime Benítez
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Ortega y su psicología del hombre-masa |
Heliodoro Carpintero
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Ortega: cuarenta años de ausencia |
Julián Marías
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Orwell, 1984 |
Federico Mayor Zaragoza
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: Orwell: un intelectual en una época difícil |
Javier Tusell
|
017 |
Ensayo |
1984
|
Español
|
España: Otro toque a "las dos Españas" |
Fernando Díaz-Plaja
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Pacto federal y pacto foral |
José Miguel de Azaola
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Pasado, presente y futuro del viejo reino de Valencia |
Emilio Attard
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Paseo por una celebración y otras buenas obras |
Jose Antonio Sánchez
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: País Vasco. Nacionalismo político y pluralidad cultural |
Juan Pablo Fusi Aizpúrua
|
067 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: País Vasco: los conceptos de Estado y sociedad |
Javier Corcuera Atienza
|
033 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Pedro Poveda, memoria de un educador |
Consuelo Flecha García
|
128 |
Ensayo |
2003
|
Español
|
España: Perder las elecciones para ganar el partido |
Tom Burns
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Pidiendo un Ortega desde dentro |
Harold Raley
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Poder público y medios de comunicación : síntomas de la tentación autoritaria |
Justino Sinova
|
031 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Poesía española, en el último tramo de este siglo |
Luis Jiménez Martos
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Poesía y toros |
Mariano Roldán
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Política exterior española: con el corazón en otra parte |
Manuel Blanco Tobío
|
023 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Prejuicios recíprocos franco-españoles. El conocimiento histórico como antídoto |
Juan del Agua
|
005 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Preludio para Madrid 1992 |
Cristóbal Halffter
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Preocupaciones de un católico en la España de hoy |
José María Martín Patino
|
002 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Presentación |
Jordi Pujol
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Prestigio internacional : Reflexiones sobre el papel de España en el mundo |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Problemas candentes del sistema educativo español en la perspectiva europea |
Antonio Marquina Barrio
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Propuestas a las Fundaciones desde las Ciencias Sociales |
Enrique Fuentes Quintana
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Propuestas culturales a las Fundaciones españolas |
Julián Marías
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Propuestas culturales a las Fundaciones españolas.El arte y las Fundaciones |
Luis de Pablo
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Propuestas del mundo de la ciencia a las Fundaciones |
Francisco Grande Covián
|
024 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Propuestas para después de 1992 |
Amando de Miguel
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Quemarse por el trabajo: "nuevo" accidente laboral |
José María Peiró
|
118 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Una academia de presente abierto |
Antonio Fernández Cid
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
Angel Martín Municio
Pedro García Barreno
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas |
Salustiano del Campo
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Real Academia de la Historia. Para el cultivo y limpieza de nuestra Historia |
Juan José Santos
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Real Academia Española. Impulso y cuidado del español y su genio. |
José María Toquero
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Realidad y representación en el teatro de Calderón de la Barca |
Alfonso Rodríguez G. de Ceballos
|
118 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Realineación y cambio en la política española actual |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
098 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Recuerdo de Ignacio Sánchez Mejías |
José Bello
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Recuerdos y reflexiones en el Cincuentenario |
José Prat
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Referencias sobre la inmigración en Cataluña |
Horacio Sáenz Guerrero
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Reflexiones sobre el problema vasco |
Juan Pablo Fusi Aizpúrua
|
004 |
Ensayo |
1981
|
Español
|
España: Reflexiones sobre el ser de España |
Eloy Benito Ruano
|
103 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Reflexiones sobre la cultura en un decenio de vida española |
Julián Marías
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Reflexiones sobre la economía en el País Vasco |
Gonzalo Artiach
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Reflexiones sobre la mortalidad infantil |
Angel Castilla Polo
|
113 |
Ensayo |
1999
|
Español
|
España: Relaciones internacionales: política exterior en la perspectiva española |
Mario Hernández Sánchez-Barba
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Rememorando el siglo que acaba |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
116 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Requiem por el servicio público |
Fernando Garrido Falla
|
116 |
Ensayo |
2000
|
Español
|
España: Retorno en la Universidad |
Heliodoro Carpintero
|
094 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Retos pendientes en justicia y seguridad |
Rodolfo Martín Villa
|
096 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Revisión de un largo camino |
Rosa Chacel
|
011 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Revista de prensa. Las Olimpiadas de Barcelona 92 |
Nuño Aguirre de Cárcer
|
069 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Saludo a Julián Marías |
Gilberto Freyre
|
014 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Salvador Dalí; una recapitulación |
Enrique Lafuente Ferrari
|
013 |
Ensayo |
1983
|
Español
|
España: Samuel Huntington a debate ¿El fín de ETA? |
Antonio Vercher Noguera
|
082 |
Ensayo |
0
|
Español
|
España: Seguridad y cooperación en el Mediterráneo |
Enrique Viaña Remis
|
130 |
Ensayo |
2004
|
Español
|
España: Seguridad, defensa, fuerzas armadas y juventud |
Angel Liberal Lucini
|
085 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Sender en su obra: una lectura |
Francisco Ynduráin
|
007 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Servidumbre y libertad en la América hispana |
Francisco Morales Padrón
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Sevilla universal |
Antonio Domínguez Ortiz
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Sevilla, con América al fondo |
Francisco Morales Padrón
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Sevilla, romance de cal y canto |
Fernando Chueca Goitia
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Sistema de partidos |
Rafael Arias-Salgado Montalvo
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Situación de la nueva poesía española |
Luis Jiménez Martos
|
035 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Sobre el modelo autonómico español y sobre las actuales tendencias federalistas |
Eduardo García de Enterría
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Sobre el porvenir de España |
Javier Pardo de Santayana y Coloma
|
139 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
España: Sobre el racismo y la xenofobia |
Salustiano del Campo
|
073 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Sobre la autoridad y el poder de la Academia (Extracto del discurso del director de la Real Academia |
Fernando Lázaro Carreter
|
064 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Sobre la crisis de la educación superior |
Ángel Vian Ortuño
|
027 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Sobre la reforma fiscal |
Julio Banacloche
|
078 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Sobre la situación lingüistica en Cataluña |
Francisco Marsá
|
089 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Sobre las llamadas modalidades lingüísticas |
Francisco Marsá
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Sobre las relaciones laborales en España |
Juan Antonio Sagardoy
|
091 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Sobre Salvador de Madariaga: paseos con mi padre |
Nieves de Madariaga
|
026 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Sobre Unamuno:precisiones y recuerdo |
Francisco Ynduráin
|
026 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Sociedad tradicional y orígenes de Cataluña |
Josep M. Salrach
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Sordos al silencio |
Miguel Escudero
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Sordos al silencio |
Miguel Escudero
|
090 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Teatro español último: de carencias y realidades |
Luciano García Lorenzo
|
048 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Territorio y ciudad (Conferencia pronunciada en el curso "El ejercicio de la libertad en la España a |
Fernando Chueca Goitia
|
121 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Todo Galdós |
Eloy Benito Ruano
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Todo Galdós |
Eloy Benito Ruano
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Toreando. Homenaje a Antoñete |
Claudio Rodriguez
|
055 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Tradición y modernidad. De los fueros a los Estatutos |
Adrián Celaya Ibarra
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Tradición y novedad de las actitudes ilustradas |
Gonzalo Anes
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Transculturación y vida cotidiana (Fiesta, regocijo y transgresión en la América española) |
Mario Hernández Ruigómez
|
101 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Tras las elecciones: sin apenas novedad en el frente |
José Juan Toharia
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Un capítulo histórico excepcional: El modelo español de la transición a la democracia |
Carlos Seco Serrano
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Un descubrimiento ético: El "Tratado de lo mejor", de Julián Marías |
Enrique González Fernández
|
092 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Un Estado por etapas |
Salustiano del Campo
|
097 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Un milenario para Cataluña |
Jaume Sobrequés i Callicó
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Un modelo económic diferente |
Milagros García Crespo
|
033 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Un punto de vista japonés sobre España |
Kyohiko Arafune
|
118 |
Ensayo |
2001
|
Español
|
España: Un testimonio de la transición |
Antonio Mingote
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Un vistazo a lo santiagués |
Gonzalo Torrente Ballester
|
076 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Una administración pública para el siglo XXI |
Fernando Sáinz Moreno
|
138 |
Ensayo |
2005
|
Español
|
España: Una ciudad abierta al mundo |
Federico Mayor Zaragoza
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Una década de poesía española (1974-1984) |
Luis Jiménez Martos
|
019 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Una hora crucial (¿una más?) para la justicia |
Federico Carlos Sainz de Robles
|
089 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Una incógnita |
Francisco Nieva
|
056 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Una interpretación jurídica |
Gaspar Ariño Ortiz
|
030 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Una literatura para el siglo XXI |
Josep Faulí
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Una magna exposición: La Iglesia de Sevilla |
Enrique Valdivieso
|
065 |
Ensayo |
1992
|
Español
|
España: Una mirada al atlas |
Eduardo Martínez de Pisón
|
100 |
Ensayo |
1996
|
Español
|
España: Una mirada foránea sobre la Cataluña medieval con ocasión de su ¿milenario? |
José Ángel García de Cortázar
|
036 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Una mirada retrospectiva: los errores evitables de nuestro siglo XX (Conferencia pronunciada en el c |
Carlos Seco Serrano
|
126 |
Ensayo |
2002
|
Español
|
España: Una monarquía para la sociedad |
Salustiano del Campo
|
095 |
Ensayo |
1995
|
Español
|
España: Una nota sobre la poesía de Jorge Luis Borges |
Eduardo García de Enterría
|
029 |
Ensayo |
1987
|
Español
|
España: Una perspectiva de la transición española a la democracia |
Rafael Arias-Salgado Montalvo
|
041 |
Ensayo |
1988
|
Español
|
España: Una reestructuración y profesionalización de los Servicios de Información |
Antonio Marquina Barrio
|
087 |
Ensayo |
1994
|
Español
|
España: Una reflexión sobre la imagen socio-cultural vasca en Madrid. Mucho más de cuatrocientos kilómetros |
Fernando Jaúregui
|
084 |
Ensayo |
1993
|
Español
|
España: Una relectura de Azaña |
Javier Tusell
|
101 |
Ensayo |
1997
|
Español
|
España: Una tarde de julio |
José Luis Pinillos
|
021 |
Ensayo |
1985
|
Español
|
España: Unamuno en 1930-1931: el regreso de un símbolo |
Genoveva García Queipo de Llano
|
025 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Unamuno y la Dictadura de Primo de Rivera |
Genoveva García Queipo de Llano
|
023 |
Ensayo |
1986
|
Español
|
España: Unidad y diversidad en la Historia de España |
Carlos Seco Serrano
|
060 |
Ensayo |
1991
|
Español
|
España: Unidad y variedad de la lengua española |
Rafael Lapesa
|
008 |
Ensayo |
1982
|
Español
|
España: Valores reales y valores proclamados en la vida política y en la sociedad española |
Rafael López Pintor
|
051 |
Ensayo |
1989
|
Español
|
España: Veinte años de reinado |
Javier Tusell
|
095 |
Ensayo |